1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2009                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Desde la primera descripción de Leucemia Promielocítica aguda (LPA) en 1957 como la forma de Leucemia Aguda más maligna, La investigación y el desarrollo de estrategias de tratamiento, actualmente, han hecho de ésta, la forma de leucemia más curable en adultos. Actualmente se alcanza tazas de cura que sobrepasan el 75%. LPA tiene alto riesgo de mortalidad temprana, pero una vez superada esta fase el potencial de curación es alto, por lo que el lapso entre los primeros síntomas y el acceso al tratamiento determinará el resultado de la LPA. Ante la sospecha de LPA, en base a criterios morfológicos, se debe considerar el caso como una emergencia e iniciar el tratamiento de soporte y Acido transretinoico (ATRA), antes que se tenga la confirmación genética, con la finalidad de revertir el desarrollo de coagulopatía y disminuir el riesgo de hemorragias severas que amenacen la vida...