Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Anculli Llamoca, Milagros', tiempo de consulta: 0.44s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En este trabajo se presentará un estudio de las variedades de contacto obtenidas mediante el método de reducción de contacto, demostrado inicialmente por Geiges e impulsado por él mismo, E. Lerman entre otros. Dicho resultado tiene su esencia en el teorema de reducción simpléctica demostrado por K. R. Meyer en 1973 e independientemente por J. Marsden y A. Weinstein en 1974. Ambas contribuciones a la mecánica clásica impulsaron que en los últimos años se busque generalizar estos resultados al caso de contacto. Por ello, se pone mucha atención en el tipo de grupo de automorfismos que actuará en la variedad de estudio, con el objetivo de encontrar mayor información de la estructura de las variedades obtenidas luego de la reducción. La particularidad en los ejemplos que desarrollaremos será en que el grupo actuando en muchos casos será un toro de una cierta dimensión, lo cua...
2
tesis de maestría
En este trabajo se presentará un estudio de las variedades de contacto obtenidas mediante el método de reducción de contacto, demostrado inicialmente por Geiges e impulsado por él mismo, E. Lerman entre otros. Dicho resultado tiene su esencia en el teorema de reducción simpléctica demostrado por K. R. Meyer en 1973 e independientemente por J. Marsden y A. Weinstein en 1974. Ambas contribuciones a la mecánica clásica impulsaron que en los últimos años se busque generalizar estos resultados al caso de contacto. Por ello, se pone mucha atención en el tipo de grupo de automorfismos que actuará en la variedad de estudio, con el objetivo de encontrar mayor información de la estructura de las variedades obtenidas luego de la reducción. La particularidad en los ejemplos que desarrollaremos será en que el grupo actuando en muchos casos será un toro de una cierta dimensión, lo cua...
3
tesis de grado
En este trabajo se hará una exposición detallada sobre el artículo publicado por Correa y Nascimento [4], cuyo objetivo es probar la existencia de solución débil del sistema. La existencia de la solución débil del sistema(*) es probada aplicando el Principio V ariacional de Ekeland. Luego se estudiará la regularidad de la solución débil, esto es si u es solución débil de (*)entonces u es solución clásica de(*). Además, verificaremos que las derivadas normales están bien definidas en aN via teoría del trazo, dado que el sistema(*) se encuentra bajo condiciones de Neumann.