Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Anchante Rullé, Marlene del Pilar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El Proyecto Camisea implicó negociaciones que se llevaron adelante entre comunidades campesinas y empresas del Consorcio Camisea, en las que se negociaron por ejemplo, compensaciones e indemnizaciones para constituir el derecho de servidumbre de paso para el gasoducto. Asimismo, se negocian indemnizaciones por impactos ambientales producidos durante la construcción del Proyecto, entre otros. En este contexto, la Defensoría para el Proyecto Camisea (DPC) participó como entidad mediadora durante seis años desde el 2003 al 2009 año en que se produjo su cierre. Con tal motivo, la DPC tuvo la oportunidad de estar presente en diversas reuniones de negociación a lo largo de todo el Proyecto Camisea, con los gremios de pescadores en Chincha y Cañete, con las comunidades campesinas en Ayacucho y Huancavelica; así como con las comunidades nativas del Alto y Bajo Urubamba en la zona de sel...
2
tesis de maestría
Este estudio tiene como principal objetivo identificar las concepciones acerca del desarrollo que tienen autoridades en comunidades de Ayacucho- Perú. El estudio pretende contribuir a entender las concepciones de desarrollo de las comunidades campesinas; a fin de obtener información que ayude a optimizar los esfuerzos orientados a acortar la brecha entre el mundo urbano y el espacio rural comunal. La muestra estuvo compuesta por 9 autoridades comunales varones de la comunidad campesina de Chiquintirca en el departamento de Ayacucho en Perú. Los resultados muestran tres concepciones acerca del desarrollo que se alimentan con creencias conectadas entre sí: 1) concepción de desarrollo como generación de ingresos, 2) como satisfacción de necesidades, y 3) desarrollo como capacidades. Palabras clave: desarrollo, concepciones, creencias, necesidades, capacidades, comunidades campesinas.
3
tesis doctoral
El problema de investigación se formula con la siguiente pregunta : ¿Qué visiones, ideas y prácticas de desarrollo se producen en los procesos de negociación por compensaciones? Y ¿Qué relaciones existen entre ellas? Esta tesis consta de cuatro capítulos que abordan progresivamente el problema de investigación antes señalado. El primer capítulo desarrolla el marco de la problemática a trabajar en la tesis, las teorías y lógicas de desarrollo desde sus definiciones y debates, situando en forma particular los aportes de la antropología. El resto del capítulo presenta en detalle los temas de conflicto en relación a las industrias extractivas, y se presenta también el proyecto de gas natural Camisea que proporciona el tema para el desarrollo de la tesis: las negociaciones entre la CC Chiquintirca y la empresa Transportadora de Gas del Perú (TgP). El segundo capítulo propo...
4
tesis de maestría
Este estudio tiene como principal objetivo identificar las concepciones acerca del desarrollo que tienen autoridades en comunidades de Ayacucho- Perú. El estudio pretende contribuir a entender las concepciones de desarrollo de las comunidades campesinas; a fin de obtener información que ayude a optimizar los esfuerzos orientados a acortar la brecha entre el mundo urbano y el espacio rural comunal. La muestra estuvo compuesta por 9 autoridades comunales varones de la comunidad campesina de Chiquintirca en el departamento de Ayacucho en Perú. Los resultados muestran tres concepciones acerca del desarrollo que se alimentan con creencias conectadas entre sí: 1) concepción de desarrollo como generación de ingresos, 2) como satisfacción de necesidades, y 3) desarrollo como capacidades. Palabras clave: desarrollo, concepciones, creencias, necesidades, capacidades, comunidades campesinas.
5
tesis doctoral
El problema de investigación se formula con la siguiente pregunta : ¿Qué visiones, ideas y prácticas de desarrollo se producen en los procesos de negociación por compensaciones? Y ¿Qué relaciones existen entre ellas? Esta tesis consta de cuatro capítulos que abordan progresivamente el problema de investigación antes señalado. El primer capítulo desarrolla el marco de la problemática a trabajar en la tesis, las teorías y lógicas de desarrollo desde sus definiciones y debates, situando en forma particular los aportes de la antropología. El resto del capítulo presenta en detalle los temas de conflicto en relación a las industrias extractivas, y se presenta también el proyecto de gas natural Camisea que proporciona el tema para el desarrollo de la tesis: las negociaciones entre la CC Chiquintirca y la empresa Transportadora de Gas del Perú (TgP). El segundo capítulo propo...