1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El lazo profesional entre el médico y su paciente en los últimos años ha decaído debido a la alta demanda que existe en aquellos usuarios que acuden a centros de salud de primer nivel especialmente los servicios de urgencia, de aquí surge la necesidad de evaluar la satisfacción del usuario externo en el área de urgencias, se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo, se utilizó la encuesta SERVQUAL para el análisis de la satisfacción de manera global y en sus 5 dimensiones, participo una muestra aleatoria de 217 usuarios del servicio de urgencias, cuyo objetivo es determinar la satisfacción global de los pacientes atendidos en urgencia del CMI Piedra Liza 2023. Un 56% de los usuarios se mostró satisfecho, mientras que un 44% no lo estuvo. En la dimensión fiabilidad el 60.5% de satisfacción y 39.4% de insatisfacción, dimensión capacidad de respuesta 53.3% de sa...
2
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado: “Coherencia entre las Anotaciones de Enfermería y el Estado de Salud del Paciente en Postoperatorio Inmediato en el Servicio de Cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo 2010”, surgió teniendo como fuente las anotaciones de enfermería y que en estas se plasmen el estado de salud del paciente,se plantea como objetivo: Determinar la coherencia entre las anotaciones de enfermería y el estado de salud del paciente en postoperatorio inmediato; siendo el propósito de este trabajo dar a conocer los resultados de este estudio y destacar la importancia que tiene la elaboración de las anotaciones de enfermería sobre el estado de salud del paciente en postoperatorio inmediato a fin de que se formulen estrategias orientadas a mejorar las anotaciones de enfermería respecto a la importancia de su uso.la reflexión ante la problemática plant...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Determina las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en el servicio de centro quirúrgico. Material y método: Cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 45 profesionales de enfermería, para la muestra se aplicó el muestreo probabilístico que estuvo constituido por un total de 24 licenciadas en enfermería que laboran en la institución, se consideró criterios de inclusión y exclusión. La técnica fue la observación y el instrumento elegido fue una lista de cotejo o chequeo. Este instrumento ha sido validado por el autor con un año de anterioridad y fue aceptado con una probabilidad del 95%. Resultados: Del 100% (24), 54% (13) aplica o es adecuada y 46% (11) no aplica o es inadecuada. Conclusiones: Las medidas de bioseguridad aplicadas por el profesional de enfermería en el servicio de c...