Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Alvino Justo, Erik Teodoro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Los minerales concentrados seleccionados de plomo con plata, cobre y zinc con cadmio se producen a partir de los minerales polimetálicos Pb-Zn-Cu-Ag de la Unidad Minera de Cerro Lindo en la planta concentradora empleando el método de flotación. El concentrado de cobre se caracteriza por una recuperación relativamente baja de cobre con la presencia significativa de minerales de plomo, zinc y hierro. Sobre la base del análisis químico y mineralógico detallado de los productos y la concentración media de concentrados de cobre, se realiza un análisis de módulos que apunta a investigaciones de laboratorio adicionales sobre la concentración de minerales de cobre con el objetivo principal de aumentar la selectividad y recuperación del cobre del concentrado de cobre. Se muestran los resultados característicos de las investigaciones químicas y mineralógicas, así como las investiga...
2
tesis de maestría
La Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2011-2021 desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2022) reveló que en Perú existe un problema de déficit habitacional, tanto de carácter cuantitativo como cualitativo. Este problema es de particular atención considerando que uno de los Ejes del Bicentenario del Estado peruano es “Acortar las brechas de pobreza y desigualdad, con avances importantes en infraestructura”. Sin embargo, a pesar de ello, al año 2021 el número de viviendas en Perú con déficit cualitativo se incrementó al 8.9% a partir del 8.7% del año 2020 (INEI, 2022). En este sentido una vivienda digna es aquella que cuenta con estándares mínimos de habitabilidad (materialidad, servicios básicos y espacio habitable). El Mapa Climático del Perú desarrollado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (...
3
tesis de maestría
La Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2011-2021 desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2022) reveló que en Perú existe un problema de déficit habitacional, tanto de carácter cuantitativo como cualitativo. Este problema es de particular atención considerando que uno de los Ejes del Bicentenario del Estado peruano es “Acortar las brechas de pobreza y desigualdad, con avances importantes en infraestructura”. Sin embargo, a pesar de ello, al año 2021 el número de viviendas en Perú con déficit cualitativo se incrementó al 8.9% a partir del 8.7% del año 2020 (INEI, 2022). En este sentido una vivienda digna es aquella que cuenta con estándares mínimos de habitabilidad (materialidad, servicios básicos y espacio habitable). El Mapa Climático del Perú desarrollado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (...