1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Con el objetivo de analizar el empleo del plasma rico en plaquetas en la regeneración ósea de alvéolos dentarios post-exodoncia se realizó una revisión bibliográfica acerca del PRP, según la evidencia científica disponible en la literatura. La búsqueda de información se hizo en las bases de datos de Medline/PubMed, Wiley Online Library, OVID, EBSCO, ScienceDirect y Nature.com Se encontró que por ser fruto de una preparación autógena realizada momentos antes del procedimiento quirúrgico, el PRP reduce el riesgo de transmisión de enfermedades infectocontagiosas cuando se compara a otros productos. Se concluye que el PRP representa un avance en las técnicas de injertos óseos, pues este ofrece acceso a los factores de crecimiento con una simple y disponible tecnología; estos factores de crecimiento son autólogos, no tóxicos y no inmunogénicos; mejora y acelera los camino...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Con el objetivo de analizar el empleo del plasma rico en plaquetas en la regeneración ósea de alvéolos dentarios post-exodoncia se realizó una revisión bibliográfica acerca del PRP, según la evidencia científica disponible en la literatura. La búsqueda de información se hizo en las bases de datos de Medline/PubMed, Wiley Online Library, OVID, EBSCO, ScienceDirect y Nature.com Se encontró que por ser fruto de una preparación autógena realizada momentos antes del procedimiento quirúrgico, el PRP reduce el riesgo de transmisión de enfermedades infectocontagiosas cuando se compara a otros productos. Se concluye que el PRP representa un avance en las técnicas de injertos óseos, pues este ofrece acceso a los factores de crecimiento con una simple y disponible tecnología; estos factores de crecimiento son autólogos, no tóxicos y no inmunogénicos; mejora y acelera los camino...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Con el objetivo de analizar el empleo del plasma rico en plaquetas en la regeneración ósea de alvéolos dentarios post-exodoncia se realizó una revisión bibliográfica acerca del PRP, según la evidencia científica disponible en la literatura. La búsqueda de información se hizo en las bases de datos de Medline/PubMed, Wiley Online Library, OVID, EBSCO, ScienceDirect y Nature.com, asimismo, llevandose a cabo una búsqueda en las revistas científicas de mayor reconocimiento a nivel internacional. Se encontró que por ser fruto de una preparación autógena realizada momentos antes del procedimiento quirúrgico, el PRP reduce el riesgo de transmisión de enfermedades infectocontagiosas cuando se compara a otros productos, observase también que el inicio de la regeneración ósea empieza con la liberación de PDGF, TGF-B1 y IGF de la degranulación de plaquetas en el injerto, ademá...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación buscó comparar el pH salival entre los trimestres del embarazo, en pacientes gestantes del Centro de Salud José Olaya, 2019; se usó el pH metro AKSO modelo AK90 para tomar muestras de saliva de 144 gestantes de 18 a 32 años de edad que asistieron al consultorio de ginecología del Centro de Salud José Olaya durante los meses de enero, febrero, marzo y abril del 2019. Se hizo uso de una mesa cubierta por campos descartables, sobre los mismos se colocaron los vasos de precipitación, guantes de diagnóstico, jeringas descartables estériles de 5ml. Para la recolección de saliva la paciente estuvo sentada con la columna perpendicular al piso; la cabeza inclinada 45º hacia adelante; con una jeringa descartable se aspiró la saliva para depositarla en un vaso de precipitación estéril de 10ml. Se registraron los resultados en una ficha de recolección de datos y ta...