Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Alvarez-Falconí, Pedro P.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introduction: In April 2009 an influenza outbreak caused by a new virus, influenza A (H1N1), started in the Mexican-American border. Later this outbreak became pandemic but not as severe as initially thought; immunization programs were developed, and vaccines used led to vaccine adverse events (VAE). Objectives: To assess a possible relationship between spontaneously reported VAE and influenza A H1N1 vaccination in an institute’s healthcare workers. Design: Prospective and descriptive study based on spontaneous notification. Setting: Instituto Nacional de Salud headquarters, Lima, Peru. Participants: Healthcare workers. Methods: Spontaneously notified VAE were recorded in specially designed sheets. An algorithm was used in order to assess a cause-effect relationship. Main outcome measures: Influenza A(H1N1) vaccination adverse events. Results: There were three spontaneous reports in 14...
2
artículo
La infección por el virus linfotrópico humano de células T tipo 1 (HTLV-1) (HTLV-I), presenta una distribución mundial, estimándose que está propagándose hacia áreas no endémicas para convertirse en un problema de salud pública. La coinfección del HTLV-1 con Strongyloides stercoralis y manifestaciones digestivas no es infrecuente, pero sí lo es la asociación simultánea con otros agentes patógenos ocasionando infecciones bacterianas y onicomicosis múltiple. Presentamos un paciente de 34 años con tales coinfecciones, pero además con compromiso vascular periférico. Se discuten aspectos de la patogenia del HTLV-1, la coinfección con el nemátodo y con los agentes patógenos simultáneos señalados, sugiriendo solicitar la prueba para HTLV-1 en tales casos.
3
artículo
INTRODUCCIÓN: En Perú, el primer brote de fiebre de Oropuche (OROF) fue en Iquitos en 1992, como diseminación del virus oropuche (OROV) desde Brasil. La OROF produce gastos en recursos de salud, pérdida laboral, inasistencia académica y sufrimiento social. OBJETIVO: Contribuir a evaluar el brote de OROF en el pueblo Bagazán del Departamento San Martín, comparar las manifestaciones gastrointestinales (MGI) y hemorrágicas con las del brote de Iquitos y los de Brasil. MÉTODOS: En Bagazán, con 1,082 habitantes, se produjo bruscamente en mayo de 2010 un síndrome febril agudo en muchos habitantes. La información fue registrada en formatos estandarizados. Muestras sanguíneas fueron enviadas al Instituto Nacional de Salud de Lima. RESULTADOS: En 108 pacientes se confirmó el diagnóstico. La mayoría presentó fiebre > 38ºC, cefalea, dolores musculares, artralgias, inyección co...
4
artículo
presión arterial sistólica (PAS), diastólica (PAD) y frecuencia del pulso (FP) producidos por la ketamina, y la influencia de la succinilcolina. Diseño: Comparativo y de observación. Institución: Clínica Maison de Santé, Lima, Perú. Participantes: Pacientes que recibieron ketamina. Intervenciones: La ketamina fue empleada como anestésico general único y de inducción. Por cada modalidad, se consideró doce pacientes. Los doce primeros recibieron ketamina 2 mg/kg endovenosa, con medición de la PAS, PAD y FP antes y después de la anestesia. Los otros doce recibieron ketamina más succinilcolina, midiéndose los parámetros antes y después. Se comparó los cambios. Principales medidas de resultados: Variaciones en la PAS, PAD y FP. Resultados: En los primeros doce pacientes, la ketamina elevó la PAS 26 ± 3 mmHg, p < 0,001, la PAD 19 ± 3 mmHg, p < 0,001, y la FP 15 ± ...