Mostrando 1 - 20 Resultados de 32 Para Buscar 'Alvarez-Carrasco, Ricardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El doctor Constantino Carvallo Loli, notable galeno nacido en la ciudad de Huacho el 12 de abril de 1853, es un verdadero pionero de la medicina peruana, particularmente en los campos de la gineco-obstetricia, radiología, bioseguridad y cirugía general, en los que marcó importantes hitos, como la fundación de la cátedra de Ginecología en la Facultad de Medicina de San Fernando, la instalación del primer quirófano moderno en nuestro país, la introducción de la Radiología y de las primeras normas de bioseguridad.
2
artículo
El estudiante de Medicina don Daniel Carrión García (Quiulacocha 1837- Lima 1885), pasó a la inmortalidad al investigar en si mismo el origen de la enfermedad que hoy lleva su nombre. Prácticamente desde el momento de su fallecimiento, acaecido en el Hospital Francés (hoy Maison de Santé de Lima), el 5 de octubre de 1885, su iconografía fue motivo de modificaciones espurias, con el propósito de convertirlo en un héroe aceptable para la sociedad limeña de aquel entonces. Ello adquiere particular importancia para la numismática, ya que nuestros tallas se han nutrido de aquella iconografía para grabar su imagen en diversas medallas.
3
artículo
El doctor Constantino Carvallo Loli, notable galeno nacido en la ciudad de Huacho el 12 de abril de 1853, es un verdadero pionero de la medicina peruana, particularmente en los campos de la gineco-obstetricia, radiología, bioseguridad y cirugía general, en los que marcó importantes hitos, como la fundación de la cátedra de Ginecología en la Facultad de Medicina de San Fernando, la instalación del primer quirófano moderno en nuestro país, la introducción de la Radiología y de las primeras normas de bioseguridad.
4
artículo
El estudiante de Medicina don Daniel Carrión García (Quiulacocha 1837- Lima 1885), pasó a la inmortalidad al investigar en si mismo el origen de la enfermedad que hoy lleva su nombre. Prácticamente desde el momento de su fallecimiento, acaecido en el Hospital Francés (hoy Maison de Santé de Lima), el 5 de octubre de 1885, su iconografía fue motivo de modificaciones espurias, con el propósito de convertirlo en un héroe aceptable para la sociedad limeña de aquel entonces. Ello adquiere particular importancia para la numismática, ya que nuestros tallas se han nutrido de aquella iconografía para grabar su imagen en diversas medallas.
5
artículo
This article provides innovative and unpublished contributions on Daniel Carrion-Garcia’s iconography (1857-1885) -hero and martyr of Peruvian medicine- based on material evidence showing that one of the two portraits attributed to him corresponds to photographer Rafael Castillo, who worked in Lima between 1860 and 1890.
6
artículo
El doctor Camilo Segura Cordero, uno de nuestro tocólogos más prominentes de mediados del siglo XIX, jugó un rol trascendente en la modernización de la obstetricia en el Perú a través de la refundación de la antigua Maternidad de Lima y del Colegio de Partos que le estaba anexo. Es nuestro propósito que el doctor Segura ocupe el sitial que se merece en la vida casi bicentenaria del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), heredero de las tradiciones de la Maternidad de Lima, ya que su participación resultó vital para el renacimiento y la reorganización técnica, acádemica y científica del arte obstétrico en el Perú.
7
artículo
La historia de la Medicina Peruana ha sido explorada desde diversas perspectivas; sin embargo, prácticamente no existen investigaciones que utilicen como fuente de información a las medallas conmemorativas, que por sí mismas pueden contener datos que no han sido registrados o escritos. Es gracias a la medallística, aquella rama de la numismática que estudia todo lo concerniente a las medallas, que podemos conocer hechos y circunstancias que se hubieran perdido irremediablemente. El objetivo de este artículo es valorar y considerar esta fuente, hasta hoy inédita en gran parte, como importante auxiliar en el estudio de nuestra historia médica.
8
artículo
El objeto de este artículo es reconstruir la existencia del hospital San Juan de Dios de Arequipa, que, a pesar de sus trescientos sesenta años de existencia al servicio de una de las ciudades más importantes del Perú, ha sido completamente olvidado por sus coterráneos y gran parte de los historiadores de la medicina peruana. Esta investigación permite igualmente apreciar la evolución administrativa, normativa y científica de un nosocomio colonial y, finalmente, experimentar en primera línea sus cuatro décadas finales, probablemente de las más tortuosas de su larga existencia en que se sobrevivió a sí mismo y que concluyeron de un modo insólito, nunca visto antes y después en los anales hospitalarios del país.
9
artículo
In much of the American continent and particularly in Peru, gestational syphilis is a public health problem, which is particularly important because of the risk of infection to the fetus. Because of this, it is essential to use commonly used immunological tests that are vital to define the diagnosis and timely administration of the antibiotic treatment. The objective of this review is to disseminate the general characteristics of these tests, and their correct use and interpretation, according to current protocols.
10
artículo
Este artículo tiene como propósito brindar aportes objetivos sobre la iconografía de Daniel Carrión García (1857-1885), héroe y mártir de la medicina peruana que se basan en una investigación de las tres fotografías que se le atribuyen, la cual comprende tres aspectos: el histórico, en el que se hace una recopilación de las principales fuentes bibliográficas; el técnico fotográfico, en el que revisamos el estado tecnológico de este arte en la época en la que se captaron dichas fotografías; y el antropológico forense, que nos permite utilizar los métodos más avanzados de identificación facial. Basados en estos elementos objetivos hemos concluido que la llamada “Fotografía familiar” es el estándar de oro que debe emplearse como elemento de comparación frente a la “Fotografía individual” y la “Fotografía militar”, determinando que existen elementos sufi...
11
artículo
Desde la aparición de las primeras pruebas de laboratorio que diagnosticaban la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, hace más de treinta años, el avance tecnológico ha permitido contar con una diversidad de pruebas cada vez más sensibles y específicas, cuya adecuada interpretación en la práctica médica diaria es indispensable para el manejo terapéutico de los pacientes. El objetivo de esta revisión es difundir la apropiada comprensión  interrelación de los resultados de aquellas pruebas de uso común actualmente.
12
artículo
La doctora María Laura Ester Rodríguez Dulanto es una de nuestras más admirables figuras médicas, quien poseyó un talento y constancia admirables que fueron capaces de romper con los paradigmas culturales imperantes en la sociedad peruana de los años posteriores a la Guerra del Pacífico; sin embargo, hasta el día de hoy no ha recibido el reconocimiento que ampliamente se merece. El objeto de este artículo es dar a conocer a la comunidad peruana en general y a la orden médica en particular, la vida y obra de esta mujer extraordinaria dentro del contexto histórico en el que se empeñó e hizo realidad, contra todo y contra todos, su más anhelado sueño: convertirse en la primera mujer que se tituló de médico en el Perú.
13
artículo
Doctor David Matto-Usandivaras made important contributions in Peruvian medicine, particularly in clinical pathology and psychiatrics, at the end of 19th and at the beginning of the 20th century, coinciding with the scientificist thoughts that became prevalent in the years after the war between Peru and Chile. Nonetheless, time passed by and his contributions became forgotten, so the purpose of this paper is to rescue Dr. Matto-Usandivaras contributions and place them in a proper context so members of the Peruvian medical community – particularly pathologists and psychiatrists – may become more knowledgeable of his valuable work.
14
artículo
Hipólito Unanue's participation in the Cortes of Cádiz has not been the subject of a detailed investigation that allows to know his public and private performance during his stay in Spain. The purpose of this article is to make a first approach to this under-studied episode of the life of the "father of Peruvian medicine".
15
artículo
The current state of knowledge of Carrión's Disease, a pathology that exists mainly in some areas of the Peruvian highlands, is due, to a large extent, to the investigations of doctors of that nationality, however, doctors, other scientists, travelers, publications and technological advances from other countries have also provided contributions on this nosological entity, some transcendent and others counterproductive. The purpose of this article is to acknowledge such contributions in the context of the evolution of scientific and historical knowledge of this disease.
16
artículo
Este artículo tiene como propósito brindar aportes objetivos sobre la iconografía de Daniel Carrión García (1857-1885), héroe y mártir de la medicina peruana que se basan en una investigación de las tres fotografías que se le atribuyen, la cual comprende tres aspectos: el histórico, en el que se hace una recopilación de las principales fuentes bibliográficas; el técnico fotográfico, en el que revisamos el estado tecnológico de este arte en la época en la que se captaron dichas fotografías; y el antropológico forense, que nos permite utilizar los métodos más avanzados de identificación facial. Basados en estos elementos objetivos hemos concluido que la llamada “Fotografía familiar” es el estándar de oro que debe emplearse como elemento de comparación frente a la “Fotografía individual” y la “Fotografía militar”, determinando que existen elementos sufi...
17
artículo
Desde la aparición de las primeras pruebas de laboratorio que diagnosticaban la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, hace más de treinta años, el avance tecnológico ha permitido contar con una diversidad de pruebas cada vez más sensibles y específicas, cuya adecuada interpretación en la práctica médica diaria es indispensable para el manejo terapéutico de los pacientes. El objetivo de esta revisión es difundir la apropiada comprensión  interrelación de los resultados de aquellas pruebas de uso común actualmente.
18
artículo
La doctora María Laura Ester Rodríguez Dulanto es una de nuestras más admirables figuras médicas, quien poseyó un talento y constancia admirables que fueron capaces de romper con los paradigmas culturales imperantes en la sociedad peruana de los años posteriores a la Guerra del Pacífico; sin embargo, hasta el día de hoy no ha recibido el reconocimiento que ampliamente se merece. El objeto de este artículo es dar a conocer a la comunidad peruana en general y a la orden médica en particular, la vida y obra de esta mujer extraordinaria dentro del contexto histórico en el que se empeñó e hizo realidad, contra todo y contra todos, su más anhelado sueño: convertirse en la primera mujer que se tituló de médico en el Perú.
19
artículo
Doctor David Matto-Usandivaras made important contributions in Peruvian medicine, particularly in clinical pathology and psychiatrics, at the end of 19th and at the beginning of the 20th century, coinciding with the scientificist thoughts that became prevalent in the years after the war between Peru and Chile. Nonetheless, time passed by and his contributions became forgotten, so the purpose of this paper is to rescue Dr. Matto-Usandivaras contributions and place them in a proper context so members of the Peruvian medical community – particularly pathologists and psychiatrists – may become more knowledgeable of his valuable work.
20
artículo
Hipólito Unanue's participation in the Cortes of Cádiz has not been the subject of a detailed investigation that allows to know his public and private performance during his stay in Spain. The purpose of this article is to make a first approach to this under-studied episode of the life of the "father of Peruvian medicine".