1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El estudio se realizó en la Universidad Nacional del Altiplano de la ciudad de Puno, en la Escuela profesional de Educación Física, durante los meses de noviembre 2016 a enero 2017. Se determinó la seroprevalencia de Helicobacter pylori a través de la prueba de Inmunocromatografía en estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Educación Física de la UNA Puno – 2016, e identificó los factores de riesgo: consumo de agua, alimentos, alcohol, edad, sexo, ingreso económico familiar y semestre de estudios. Para determinar la seroprevalencia de Helicobacter pylori se tomaron muestras de sangre a 87 estudiantes para detectar anticuerpos IgG contra Helicobacter pylori en suero sometiéndolo al método de inmunocromatografía. Para identificar los factores de riesgo se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado y una ficha epidemiológica. La seroprevalencia encontrada en...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El estudio realizado fue descriptivo, explicativo y correlacional, dado que en la IES “Santa Rosa” de la ciudad de Puno se evidencia dificultades en el logro de aprendizajes, alimentación y salud de las estudiantes, el objetivo fue analizar el cambio de horarios a JEC, las diferencias de prevalencia de gastritis y su influencia en el rendimiento académico de las estudiantes. La muestra de estudio fue no probabilística por cuotas de 30 estudiantes de 1° a 5° por grado, aplicándose a 150 estudiantes: 01 encuesta para medir niveles de satisfacción del cambio de horarios a JEC, 01 cuestionario PAGI SYM para identificar niveles de gastritis aguda, así mismo se evaluó la prevalencia de Helicobacter pylori con la prueba rápida de Hp, mientras que el análisis documental se aplicó a las actas de evaluación para el rendimiento académico. Al hallar la correlación múltiple entre ...