1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Objetivos: Determinar si la edad materna, el IMC, la paridad y el antecedente de preeclampsia son factores de riesgo para el desarrollo de un nuevo episodio de preeclampsia en pacientes atendidos en el servicio de ginecología – obstetricia en el HNUH en el año 2016.Metodología: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, de corte transversal. La muestra final estuvo conformada por 162 pacientes, donde 81 fueron pacientes con el diagnostico de preeclampsia hospitalizados en el servicio de ginecología – obstetricia y 81 pacientes hospitalizados en el servicio de ginecología obstetricia sin el diagnostico de preeclampsia. Además se realizó la prueba respectiva de Chi cuadrado y la Odds Ratio con un nivel de confianza de 95%.Resultados: La edad promedio de las pacientes con preeclampsia fue de 27.48 mientras que el de las gestantes sin preeclampsia fue de 26.5, siendo el gru...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

Determina los factores epidemiológicos y obstétricos de riesgo para hemorragia postparto precoz en puérperas durante la emergencia sanitaria por COVID-19 atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP). El tipo de estudio será no experimental y el diseño será analítico de casos y controles, retrospectivo. La población será “492 puérperas con atención de parto en el INMP durante la emergencia sanitaria por COVID-19, 2021 y 2022”. Para la investigación habrá dos grupos: Grupo caso: puérperas con hemorragia postparto precoz (HPP-P). Grupo control: puérperas sin hemorragia postparto (HPP). La variable independiente serán los factores de riesgo (epidemiológicos y obstétricos). Mientras que la variable dependiente será la HPP-P. El análisis ser realizará aplicando la prueba Chi cuadrado, el cálculo del Odds Ratio (OR), con significancia del 5%.