Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Alvarez Janampa, Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo del estudio fue llevar a cabo la caracterización y evaluación de la responsabilidad ambiental en la acuicultura de Arapaima gigas (paiche) en Perú. La recopilación de datos se realizó mediante el acceso a los informes consolidados de derechos otorgados por el Ministerio de la Producción, complementados con encuestas y entrevistas a agentes clave y productores. Los resultados revelaron la existencia de 987 autorizaciones y tres concesiones, siendo la mayoría de la categoría de AMYPE y AREL, predominó el sistema de policultivo que utiliza las lluvias como fuente de agua, la oferta de alevines de cautiverio aumenta entre 2020 y 2022 siendo exportados a Hong Kong y Estados Unidos, se tiene limitantes en conseguir alimentos optando por emplear peces forraje y la comercialización de carne es restringida con poco valor agregado. Se identificaron problemas en el recurso hí...
2
artículo
El presente trabajo describe un novedoso procedimiento para el transporte de larvas y post-larvas de las especies «gamitana» Colossoma macropomum, «boquichico» Prochilodus nigricans y el híbrido «pacotana» (P. Brachypomus x C. macropomum ), realizado en el laboratorio del IIAP-San Martín, durante los años 2003 y 2004. El transporte se hizo utilizando bolsas de polietileno de 50 cm x 74 cm, colocadas dentro de baldes de material plástico de 18 litros. A estos recipientes se les agregó entre 6 a 8 litros de agua y el espacio restante fue llenado con oxígeno; cada envase contenía 3000 larvas/litro y entre 1000 a 1500 postlarvas/litro, los tiempos de transporte fueron de 4 h para las larvas y entre 7 h a 53 h para las postlarvas, enviadas a diferentes lugares del país. Los resultados nos muestran que el mayor porcentaje de mortalidad fue de 20% y se presentó cuando se t...
3
artículo
El presente trabajo describe un novedoso procedimiento para el transporte de larvas y post-larvas de las especies «gamitana» Colossoma macropomum, «boquichico» Prochilodus nigricans y el híbrido «pacotana» (P. Brachypomus x C. macropomum ), realizado en el laboratorio del IIAP-San Martín, durante los años 2003 y 2004. El transporte se hizo utilizando bolsas de polietileno de 50 cm x 74 cm, colocadas dentro de baldes de material plástico de 18 litros. A estos recipientes se les agregó entre 6 a 8 litros de agua y el espacio restante fue llenado con oxígeno; cada envase contenía 3000 larvas/litro y entre 1000 a 1500 postlarvas/litro, los tiempos de transporte fueron de 4 h para las larvas y entre 7 h a 53 h para las postlarvas, enviadas a diferentes lugares del país. Los resultados nos muestran que el mayor porcentaje de mortalidad fue de 20% y se presentó cuando se t...