Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Alvarez Flores, Ameth Galindo', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
Objetivos: Determinar cuál es el mejor tratamiento para fisura anal crónica en base a la evidencia existente. Diseño: Revisión bibliográfica con palabras clave “Fisura Anal Crónica”, “Bottox” y “Esfinterotomia”. Métodos: Se consultaron las bases de datos Medline, Pubmed, Cochrane, EMBASE. Se incluyeron revisiones sistemáticas, estudios prospectivos randomizados controlados y guías de manejo, del año 2000 al 2017. El porcentaje de curación e incontinencia fue evaluado a los 2 meses y 12 meses en el grupo de tratamiento con Bottox y con Esfinterotomia lateral interna. Resultados: Se seleccionaron 3 estudios prospectivos randomizados controlados, 2 revisiones sistemáticas y 1 guía de tratamiento. El porcentaje de curacion a los 12 meses se mantuvo sobre 92% en el grupo con esfinterotomia lateral interna y el máximo en el grupo Bottox fue 75.4%. El porcentaje de inc...
2
artículo
Objetivos: Determinar cuál es el mejor tratamiento para fisura anal crónica en base a la evidencia existente. Diseño: Revisión bibliográfica con palabras clave “Fisura Anal Crónica”, “Bottox” y “Esfinterotomia”. Métodos: Se consultaron las bases de datos Medline, Pubmed, Cochrane, EMBASE. Se incluyeron revisiones sistemáticas, estudios prospectivos randomizados controlados y guías de manejo, del año 2000 al 2017. El porcentaje de curación e incontinencia fue evaluado a los 2 meses y 12 meses en el grupo de tratamiento con Bottox y con Esfinterotomia lateral interna. Resultados: Se seleccionaron 3 estudios prospectivos randomizados controlados, 2 revisiones sistemáticas y 1 guía de tratamiento. El porcentaje de curacion a los 12 meses se mantuvo sobre 92% en el grupo con esfinterotomia lateral interna y el máximo en el grupo Bottox fue 75.4%. El porcentaje de inc...
3
tesis de maestría
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la correlación entre ausentismo laboral y severidad de casos por infección de COVID-19 en el personal policial de la región Ucayali durante los años 2020 - 2022. Adicionalmente, determinar el perfil de severidad de infección, la cobertura de vacunación contra COVID-19 y el cambio en los indicadores de ausentismo laboral. La metodología utilizada fue diseño observacional, correlacional, longitudinal, cuantitativo, retrospectivo durante los años 2020 a 2022. Para el estudio, se utilizó una ficha de recolección de datos con la que se obtuvo como resultados 936 casos en el personal policial en actividad que labora en la región Ucayali; el grupo etario más frecuente fue entre 18 – 32 años (66.7%); se presentaron 95.4% de casos leves; 4%, de casos moderados y 0.6%, de casos severos; el 98% de casos no presento factor de riesgo. ...