Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Alvarez Carbajal, Rita Lucía', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Aldo Miyashiro, autor peruano nacido en 1976, es más conocido por sus participaciones en la televisión como conductor, guionista o actor; pero su primer acercamiento a las artes espectaculares la hizo desde la producción dramática. Como dramaturgo tiene en su haber nueve piezas escritas entre el 2001 y el 2006. Función velorio es su primera obra y ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia. Además, es autor de Los hijos de los perros no tienen padre, Parias y Un misterio, una pasión, entre otras. Esta última, escrita en el 2003, tiene un lugar importante en su producción; por un lado, por su gran difusión y el éxito entre los lectores; por otro, porque el autor ha logrado plasmar en ella un universo con el que se siente conectado: el fútbol y las barras. Si bien Miyashiro siguió estudios de literatura, periodismo y actuación, de muy joven él tuvo el deseo de ser futbolist...
2
tesis de grado
Aldo Miyashiro, autor peruano nacido en 1976, es más conocido por sus participaciones en la televisión como conductor, guionista o actor; pero su primer acercamiento a las artes espectaculares la hizo desde la producción dramática. Como dramaturgo tiene en su haber nueve piezas escritas entre el 2001 y el 2006. Función velorio es su primera obra y ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia. Además, es autor de Los hijos de los perros no tienen padre, Parias y Un misterio, una pasión, entre otras. Esta última, escrita en el 2003, tiene un lugar importante en su producción; por un lado, por su gran difusión y el éxito entre los lectores; por otro, porque el autor ha logrado plasmar en ella un universo con el que se siente conectado: el fútbol y las barras. Si bien Miyashiro siguió estudios de literatura, periodismo y actuación, de muy joven él tuvo el deseo de ser futbolist...
3
artículo
Hablar del concepto de espectador es entrar en un campo amplio de la recepción. Podemos estudiar su presencia desde distintas aristas, pero normalmente es asociado al hecho escénico, pues su presencia ahí es indispensable. Sin embargo, es posible identificar una construcción del espectador desde la dramaturgia misma. Este trabajo tiene como objetivo identificar la presencia activa y una construcción específica del espectador ideal desde el texto mismo. Para ello, se analizará cuatro casos de la dramaturgia textual peruana desde una mirada semiótica y, en parte, discursiva. De esta manera, podremos notar que la construcción del espectador estará marcada no solo por la existencia de acotaciones que indiquen la ruptura de la cuarta pared, sino por el manejo de un discurso que busque comprometer de manera activa al potencial receptor de la obra, ya sea por la temática tratada o po...