1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este artículo trata de los conflictos sociales entre los Pueblos Indígenas y el Estado, originados a causa de las concesiones otorgadas por el Estado para la explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas. Esto genera contaminación ambiental y destrucción de ecosistemas, la vulneración de varios derechos, entre ellos el derecho al medio ambiente (Art. 2, 22 Constitución Política del Perú). Los Pueblos Indígenas desconfían de las políticas públicas y el Derecho como es en el caso de la Ley de Consulta Previa, percibida como una suerte de aditamento a favor de las empresas extractivas. Frente a esta situación, con la excusa de promover la inversión privada, el Estado ha hecho poco por defender los derechos indígenas. Por otro lado, la Constitución establece garantías constitucionales.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este artículo analiza la influencia que han tenido las teorías jurídicas feministas en la lucha por la reivindicación de los derechos de la mujer hasta la actualidad. El feminismo se entiende desde diferentes puntos de vista, en su desarrollo histórico los movimientos feministas han adoptado diferentes posturas acerca del derecho a la igualdad entre mujeres y varones. Éstas se han plasmado en diversas teorías jurídicas que cuestionan la exclusión de las mujeres del ámbito público y su relegación al ámbito privado a causa del sistema patriarcal, planteando propuestas para lograr la igualdad real. Dentro de estas teorías, el pensamiento legal feminista resalta el papel del derecho en el cambio social y plantea la construcción del sistema jurídico desde el punto de vista femenino y masculino en una sociedad igualitaria.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este artículo trata de los conflictos sociales entre los Pueblos Indígenas y el Estado, originados a causa de las concesiones otorgadas por el Estado para la explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas. Esto genera contaminación ambiental y destrucción de ecosistemas, la vulneración de varios derechos, entre ellos el derecho al medio ambiente (Art. 2, 22 Constitución Política del Perú). Los Pueblos Indígenas desconfían de las políticas públicas y el Derecho como es en el caso de la Ley de Consulta Previa, percibida como una suerte de aditamento a favor de las empresas extractivas. Frente a esta situación, con la excusa de promover la inversión privada, el Estado ha hecho poco por defender los derechos indígenas. Por otro lado, la Constitución establece garantías constitucionales.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este artículo analiza la influencia que han tenido las teorías jurídicas feministas en la lucha por la reivindicación de los derechos de la mujer hasta la actualidad. El feminismo se entiende desde diferentes puntos de vista, en su desarrollo histórico los movimientos feministas han adoptado diferentes posturas acerca del derecho a la igualdad entre mujeres y varones. Éstas se han plasmado en diversas teorías jurídicas que cuestionan la exclusión de las mujeres del ámbito público y su relegación al ámbito privado a causa del sistema patriarcal, planteando propuestas para lograr la igualdad real. Dentro de estas teorías, el pensamiento legal feminista resalta el papel del derecho en el cambio social y plantea la construcción del sistema jurídico desde el punto de vista femenino y masculino en una sociedad igualitaria.