Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Alvarado Monzon, Sofia de los Angeles', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La pandemia del COVID-19 provocó una fuerte crisis alimentaria que, en el distrito de Villa El Salvador, motivó el resurgimiento de las ollas comunes, las cuales siguen trabajando hasta el día de hoy. Por ello, el proyecto trabaja con las integrantes de las ollas comunes del distrito mencionado, quienes forman parte de la Red de Ollas de Villa El Salvador. Esta Red cumple un papel fundamental en el intento de reducir la inseguridad alimentaria. Sin embargo, si es que las integrantes de la Red no se reconocen como agentes sociales que actúan de manera colectiva, la organización podría llegar a desaparecer. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo que las integrantes de la Red de Ollas de V.E.S. reconozcan a su organización como agente social que actúa de manera colectiva para mejorar su cohesión institucional. Para ejecutar esta propuesta, se ha trabajado bajo las si...
2
tesis de grado
En este trabajo se analizará cómo se da la transformación del espacio público a través de las interacciones socioculturales de la “movida k-pop” dentro de la Alameda 28 de Julio en los distritos de Jesús María, Lima y La Victoria. La importancia del presente estudio radica en profundizar la relación entre el espacio público, los derechos culturales y la identidad cultural; entre las comunicaciones y su relación con las demostraciones culturales en Lima. Las principales partes de estudio de la investigación se dividen en: las cualidades que posee la Alameda 28 de Julio y cómo los ”k-popers" de Lima usan este espacio, las interacciones de los "k-popers" en la Alameda 28 de Julio, y la gestión gubernamental del uso de la Alameda 28 de Julio. Empleando una metodología de investigación cualitativa y empírica, de alcance correlacional y con corte en el tiempo transversal,...
3
tesis de grado
La pandemia del COVID-19 provocó una fuerte crisis alimentaria que, en el distrito de Villa El Salvador, motivó el resurgimiento de las ollas comunes, las cuales siguen trabajando hasta el día de hoy. Por ello, el proyecto trabaja con las integrantes de las ollas comunes del distrito mencionado, quienes forman parte de la Red de Ollas de Villa El Salvador. Esta Red cumple un papel fundamental en el intento de reducir la inseguridad alimentaria. Sin embargo, si es que las integrantes de la Red no se reconocen como agentes sociales que actúan de manera colectiva, la organización podría llegar a desaparecer. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo que las integrantes de la Red de Ollas de V.E.S. reconozcan a su organización como agente social que actúa de manera colectiva para mejorar su cohesión institucional. Para ejecutar esta propuesta, se ha trabajado bajo las si...
4
tesis de grado
En este trabajo se analizará cómo se da la transformación del espacio público a través de las interacciones socioculturales de la “movida k-pop” dentro de la Alameda 28 de Julio en los distritos de Jesús María, Lima y La Victoria. La importancia del presente estudio radica en profundizar la relación entre el espacio público, los derechos culturales y la identidad cultural; entre las comunicaciones y su relación con las demostraciones culturales en Lima. Las principales partes de estudio de la investigación se dividen en: las cualidades que posee la Alameda 28 de Julio y cómo los ”k-popers" de Lima usan este espacio, las interacciones de los "k-popers" en la Alameda 28 de Julio, y la gestión gubernamental del uso de la Alameda 28 de Julio. Empleando una metodología de investigación cualitativa y empírica, de alcance correlacional y con corte en el tiempo transversal,...