1
artículo
No presenta resumen
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The purpose of this article is to review the position taken by the Peruvian Customs and the Customs Chamber of the Tax Court of Peru related to what should be understood as the “regularization” of an export and the impact of that interpretation for the application and enjoyment of the customs regime of drawback. As a previous step, the authors discuss the conceptual part of the drawback regime in Peruvian legislation, making a brief account of its origins, background, supranational regulation, current scenario and the requirements that constitute it as a benefit for exporters. Finally, the authors analyze the position mentioned before.
3
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The purpose of this article is to review the position taken by the Peruvian Customs and the Customs Chamber of the Tax Court of Peru related to what should be understood as the “regularization” of an export and the impact of that interpretation for the application and enjoyment of the customs regime of drawback. As a previous step, the authors discuss the conceptual part of the drawback regime in Peruvian legislation, making a brief account of its origins, background, supranational regulation, current scenario and the requirements that constitute it as a benefit for exporters. Finally, the authors analyze the position mentioned before.
5
6
7
artículo
No presenta resumen
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene por finalidad comentar la posición tomada por la Administración Aduanera, ratificada por la Sala de Aduanas del Tribunal Fiscal del Perú, relacionada con lo que debe entenderse como la “regularización” de una exportación y el impacto que tiene esa interpretación para el acogimiento y goce del régimen aduanero del drawback. Previamente, se desarrollará la parte conceptual de la figura del drawback en la legislación peruana, haciendo un breve recuento de sus orígenes, antecedentes, su regulación supranacional, actual panorama y los requisitos que lo constituyen como un beneficio para los exportadores para finalmente analizar la posición antes referida.
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The purpose of this article is to review the position taken by the Peruvian Customs and the Customs Chamber of the Tax Court of Peru related to what should be understood as the “regularization” of an export and the impact of that interpretation for the application and enjoyment of the customs regime of drawback. As a previous step, the authors discuss the conceptual part of the drawback regime in Peruvian legislation, making a brief account of its origins, background, supranational regulation, current scenario and the requirements that constitute it as a benefit for exporters. Finally, the authors analyze the position mentioned before.
10
11
artículo
No presenta resumen
12
13
14
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El Perú, a la fecha, ha firmado más de veintidós acuerdos comerciales internacionales que ofrecen beneficios arancelarios para la importación de bienes. Según el Decreto Supremo 150-2007-EF, para solicitar la devolución de tributos pagados en exceso, los importadores deben -como condición para el trámitecumplir con evidenciar el pago a los proveedores extranjeros por la compra de los bienes, usando los sistemas bancarios y financieros, lo que está generado problemas, especialmente para empresas grandes y formales.
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Integración Económica y Comercio Internacional de la División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE) busca despertar en el estudiante el interés por los compromisos asumidos por el Perú en el marco de los acuerdos comerciales de los que es parte e identificar oportunidades comerciales tanto para el comercio de bienes,como el de servicios. Propósito: El curso de Integración Económica ha sido diseñado con el propósito de permitir a los estudiantes explorar los diferentes instrumentos de política comercial que el Perú ha implementado en los últimos años, a través de la comprensión del contexto, el planteamiento de una postura sobre el tema y la presentación clara de las ideas. El curso contribuye al desarrollo de las competencias generales Comunicación Oral y Ciudadanía así como de la competencia específica Management de negocios para ...
16
17
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
¿Se puede afirmar que los Decretos Legislativos 757 y 668 cumplen con su objetivo de fomentar la libre iniciativa, y en especial de crear una politica que fomente el comercio exterior de mercancías?. ¿Se podría asegurar que el Decreto Legislativo 668 trajo consigo un cambio trascendental en nuestra politica comercial internacional, al reconocer la libertas de comerci exterior como una condición fundamental para lograr el desarrollo del país?