Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Alva, Blanca', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
artículo
El año 2000 egresó la primera promoción de la Maestría en Museología de la Universidad Ricardo Palma, de la cual formé parte. El tema transversal desarrollado a lo largo de los dos años de formación fue el de los museos regionales, incentivando a los futuros museólogos a buscar la apliación práctica en el contexto regional del marco teórico estudiado y desarrollado a los largo de los dos años de Maestría. Esta propuesta resultó un verdadero reto, ya que en ese momento se estaba replanteando en nuestro país con mayor fuerza el tema de la regionalización, la cual se concretaría con la dación en noviembre del año 2002 de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, realizándose el año siguiente las elecciones que formalizaron el nuevo régimen. Sin embargo, y a pesar de esta coyuntura, existían muy pocos antecedentes en nuestro país de la aplicación ...
2
artículo
El año 2000 egresó la primera promoción de la Maestría en Museología de la Universidad Ricardo Palma, de la cual formé parte. El tema transversal desarrollado a lo largo de los dos años de formación fue el de los museos regionales, incentivando a los futuros museólogos a buscar la apliación práctica en el contexto regional del marco teórico estudiado y desarrollado a los largo de los dos años de Maestría. Esta propuesta resultó un verdadero reto, ya que en ese momento se estaba replanteando en nuestro país con mayor fuerza el tema de la regionalización, la cual se concretaría con la dación en noviembre del año 2002 de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, realizándose el año siguiente las elecciones que formalizaron el nuevo régimen. Sin embargo, y a pesar de esta coyuntura, existían muy pocos antecedentes en nuestro país de la aplicación ...
3
tesis de grado
El ideal de proveer de agua a todas las zonas rurales del país es uno de los tantos aspectos que no se han logrado concretar en el Perú. El problema del desabastecimiento de agua es una realidad crítica que buena parte de la población, sobre todo de las zonas menos favorecidas, se ve obligada a enfrentar. Las energías renovables son energías baratas, limpias y accesibles. Existen diversas fuentes de energía como la eólica, solar, biomasa e hidráulica siendo ésta última más barata y accesible que las anteriores. En el grupo de las energías hidráulicas se encuentran las Bombas de Ariete, que aprovechan la energía del agua en movimiento, convirtiéndola a través de un mecanismo en potencia mecánica para elevar o bombear el agua desde un nivel inferior a un nivel superior. Es por ello, que la presente tesis está orientada en hacer algo a favor de la población que carece de...
4
tesis de grado
El problema general: ¿Cómo es el mercado del café en la ciudad de Iquitos, año 2020? Los objetivos son: identificar los productos de café en la ciudad de Iquitos, año 2020, identificar los precios del café en la ciudad de Iquitos, año 2020, mencionar la promoción del café en la ciudad de Iquitos, año 2020 y analizar la plaza del café en la ciudad de Iquitos, año 2020. La metodología de investigación fue de característica descriptiva, y el diseño cualitativo, pues se describió al sector café en la ciudad de Iquitos en un tiempo y espacio geográfico determinado, mes de noviembre del 2020. Los resultados de campo señalan que en los supermercados, las personas pagan entre 19 y 27 soles por un envase de café, en los minimarkets las personas pagan entre 21 y 40 soles por un envase de café y en las bodegas las personas pagan entre 0.50 y 1.20 soles por un sachet de café.
5
tesis de grado
This research work has as its objective to determine the characteristics of the therapy used by the inhabitants of the village of Moche center for the treatment of acute diarrheal diseases (ADDs) in children 1 to 10 years, to this end, it was applied as a technical survey data collection using a previously validated questionnaire and the following results were obtained; Of the population being surveyed it was found that 72% opted for the use of drugs for which 83% went to a health center, 15% went to the pharmacist and 2% automedico; 23% of respondents chose the consumption of medicinal plants and the remaining 5% natural products. With regard to pharmacological therapy, it was found that 83% used antibiotics and 17% oral rehydration salts, the most commonly used antibiotics were Bactrim with a 76 %, being the major use in the form of oral suspension, the next in use was the Furazolidone...