1
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación analiza la nueva arquitectura y su relación con la identidad del lugar en referencia al carácter del paisaje urbano rural del sector Pampa Alta – Ite, que se adopta como un enfoque novedoso en investigaciones basadas en el diseño arquitectónico a través de una reflexión crítica sobre la calidad y pertinencia de algunas producciones arquitectónicas en relación a los valores socioculturales, naturales y construidos que le dan la identidad a un lugar. Evidenciando el proceso de transformación que el pueblo de Ite está experimentando en su arquitectura por el empleo de nuevas técnicas y nuevos materiales que muy poco aportan al paisaje rural en el cual se emplazan, por ello la hipótesis planteada infiere que la nueva arquitectura no guarda relación con la identidad del lugar en el caso del sector Pampa Alta – Ite, 2021 La investigación centro su ...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
A lo largo de la historia, los niños y adolescentes que padecían de alguna discapacidad se identificaron en una situación desventajosa donde la exclusión los privó de sus derechos y libertades, así como el acceso a oportunidades de salud y educación, volviéndolos los miembros más vulnerables de la sociedad, El mundo asumió la responsabilidad de garantizar que todos los niños y niñas, independientemente de su capacidad o discapacidad disfruten de sus derechos estableciendo políticas y estrategias que les permita brindar atención a través de acciones de promoción de la salud mediante la rehabilitación y terapias para con la finalidad de potenciar sus capacidades e integrarlos a la sociedad. En el Perú, el desarrollo de estas especialidades se encuentra principalmente en las ciudades de Lima y Arequipa, a diferencia del resto del país que no cuentan con establecimientos d...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo principal analizar, desde una perspectiva reflexiva, la implementación de nueva arquitectura en el sector Pampa Alta (Ite) y la desvinculación que este presenta de los valores socioculturales, naturales y construidos que confieren la identidad al lugar. La metodología se desarrolló bajo un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) de tipología descriptiva, explicativa y observacional. La muestra estuvo conformada por cuarenta pobladores del sector, y fue obtenida mediante la técnica de encuesta a través de un cuestionario de valoración combinado con la escala de Likert. Su base sustentadora está inferida por seis hechos arquitectónicos considerados descontextualizados de los valores que brindan la identidad a Ite.