1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Es evidente que el crecimiento urbano de las ciudades, incluyendo Arequipa, se produce en mayor número por la construcción de nuevas viviendas, cuya oferta formal o mercado inmobiliario, es impuesta por el valor del suelo clasificado en distritos, dónde se encuentran operaciones constructivas de iniciativa empresarial a favor de la rentabilidad, reflejado en los altos costos de adquisición, sin consideración de las necesidades cualitativas residenciales de la población ni las necesidades cuantitativas de usos de suelo de la ciudad, que en el caso del centro histórico de Arequipa (CHA), presenta un decrecimiento del uso residencial por la alta competencia del suelo comercial, afectando con mayor fuerza a los niveles socioeconómicos inferiores. Este fenómeno demográfico del centro se suma a otros externos e influyen en el resto de la ciudad, en muchos casos, a manera de ocupació...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Es evidente que el crecimiento urbano de las ciudades, incluyendo Arequipa, se produce en mayor número por la construcción de nuevas viviendas, cuya oferta formal o mercado inmobiliario, es impuesta por el valor del suelo clasificado en distritos, dónde se encuentran operaciones constructivas de iniciativa empresarial a favor de la rentabilidad, reflejado en los altos costos de adquisición, sin consideración de las necesidades cualitativas residenciales de la población ni las necesidades cuantitativas de usos de suelo de la ciudad, que en el caso del centro histórico de Arequipa (CHA), presenta un decrecimiento del uso residencial por la alta competencia del suelo comercial, afectando con mayor fuerza a los niveles socioeconómicos inferiores. Este fenómeno demográfico del centro se suma a otros externos e influyen en el resto de la ciudad, en muchos casos, a manera de ocupació...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Es evidente que el crecimiento urbano de las ciudades, incluyendo Arequipa, se produce en mayor número por la construcción de nuevas viviendas, cuya oferta formal o mercado inmobiliario, es impuesta por el valor del suelo clasificado en distritos, dónde se encuentran operaciones constructivas de iniciativa empresarial a favor de la rentabilidad, reflejado en los altos costos de adquisición, sin consideración de las necesidades cualitativas residenciales de la población ni las necesidades cuantitativas de usos de suelo de la ciudad, que en el caso del centro histórico de Arequipa (CHA), presenta un decrecimiento del uso residencial por la alta competencia del suelo comercial, afectando con mayor fuerza a los niveles socioeconómicos inferiores. Este fenómeno demográfico del centro se suma a otros externos e influyen en el resto de la ciudad, en muchos casos, a manera de ocupació...