1
artículo
Publicado 2008
Enlace

Se hace una reseña de los diferentes logros alcanzados, durante los últimos veinte años de investigaciones desarrolladas, en la localidad tipo de la faja paleoflorística de Paraca. La edad del afloramiento en La Mina es Viseana y produjo una biozona única. La evidencia de varios ambientes de deposición contienen al menos seis comunidades vegetales, incluyendo bosques monoespecíficos de Lycopsida en posición erguida, Sphenopsida y Pteridospermas y además de varios conjuntos de flora aloctónicos. La vegetación se extendió a lo largo de planicies costeras, meandros fluviales, canales tidales e islas barreras.
2
artículo
Publicado 2006
Enlace

El objetivo de este trabajo fue el examinar la situación actual de los sitios fosilíferos y las colecciones de fósiles desde una visión global sobre la protección de este legado patrimonial. Los materiales fundamentales para el estudio, la investigación y la enseñanza de la paleontología están en las colecciones de fósiles y sus localidades. Hay colecciones privadas de aficionados interesados en la belleza de los fósiles o en el valor comercial de los mismos. Hay colecciones privadas científicas de investigadores activos que guardan su material de trabajo en su domicilio o en su centro de trabajo. Generalmente, las colecciones «tipo» están guardadas en un museo o un laboratorio universitario. La situación actual de la que partimos, es que, no tenemos una legislación de los bienes paleontológicos. Se propone definir los restos paleontológicos y sus localidades como Patr...
3
artículo
Publicado 1995
Enlace

Se hace la determinación taxonómica y se describen 12 lamelibranquios de la localidad típica de la zona de Baculites (Olsson, 1944), se revisan 6 taxones a nivel de géneros y subgéneros y se pone en conocimiento la presencia de una probable nueva especia. Se registran los siguientes taxones: Lopatinia (Pseudocucullaea) gregoryi (Olsson, 1944); trigonarca meridionalis (Olsson, 1934); ? Septifer (Septifer) signatus (Olsson, 1934); Inoceramus (Endocostea) Whitfield 1875; "Ostrea sechura Olsson, 1994; "Ostrea" stappenbecki Olsson; 1944; Pierotrigonia (Scabrotrigonia) gerthi (Olsson, 1944); Vepricardium (Perucardia) brueggeni (Olsson, 1944) y Veniella peruviana (Olsson, 1944).
4
artículo
Publicado 1994
Enlace

L-os 14 Trigoniidae de la colección victor Benavides cáceres (cretáceo de la región de Cajamarca), donada por el Museum of Natural History de Nueva york. son descritos, registraclos y determinados, asignándolos a los siguientes taxa: ?Buchotrigonia (Buchotrigonia) abrupta (von Buch, 1839) Buchotrigonia (syrotrigonia) steinmanni (Lisson, 1930); Buchotrigonia (syrotrigonia) gerthi (Lisson, 1930); Mediterraneotrigonia hondaana (Lea, 1861) var.boussingaulti Lisson, 1930; pteritrigonia (pteritrigonia) tocaimaana (Lea, 1840); Buchotrigonia (Syrotrigonia) Cox, 1952; Buchotrigonia Dietrich, 1938; Pteritrigonia (Pteritrigonia) Cox, 1969.
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo de este trabajo fue el examinar la situación actual de los sitios fosilíferos y las colecciones de fósiles desde una visión global sobre la protección de este legado patrimonial. Los materiales fundamentales para el estudio, la investigación y la enseñanza de la paleontología están en las colecciones de fósiles y sus localidades. Hay colecciones privadas de aficionados interesados en la belleza de los fósiles o en el valor comercial de los mismos. Hay colecciones privadas científicas de investigadores activos que guardan su material de trabajo en su domicilio o en su centro de trabajo. Generalmente, las colecciones «tipo» están guardadas en un museo o un laboratorio universitario. La situación actual de la que partimos, es que, no tenemos una legislación de los bienes paleontológicos. Se propone definir los restos paleontológicos y sus localidades como Patr...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se hace la determinación taxonómica y se describen 12 lamelibranquios de la localidad típica de la zona de Baculites (Olsson, 1944), se revisan 6 taxones a nivel de géneros y subgéneros y se pone en conocimiento la presencia de una probable nueva especia. Se registran los siguientes taxones: Lopatinia (Pseudocucullaea) gregoryi (Olsson, 1944); trigonarca meridionalis (Olsson, 1934); ? Septifer (Septifer) signatus (Olsson, 1934); Inoceramus (Endocostea) Whitfield 1875; "Ostrea sechura Olsson, 1994; "Ostrea" stappenbecki Olsson; 1944; Pierotrigonia (Scabrotrigonia) gerthi (Olsson, 1944); Vepricardium (Perucardia) brueggeni (Olsson, 1944) y Veniella peruviana (Olsson, 1944).
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

L-os 14 Trigoniidae de la colección victor Benavides cáceres (cretáceo de la región de Cajamarca), donada por elMuseum of Natural History de Nueva york. son descritos, registraclos y determinados, asignándolos a los siguientes taxa:?Buchotrigonia (Buchotrigonia) abrupta (von Buch, 1839) Buchotrigonia (syrotrigonia) steinmanni (Lisson, 1930);Buchotrigonia (syrotrigonia) gerthi (Lisson, 1930); Mediterraneotrigonia hondaana (Lea, 1861) var.boussingaulti Lisson, 1930;pteritrigonia (pteritrigonia) tocaimaana (Lea, 1840); Buchotrigonia (Syrotrigonia) Cox, 1952; Buchotrigonia Dietrich, 1938;Pteritrigonia (Pteritrigonia) Cox, 1969.