1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El Reflujo faringolaríngeo se presenta hasta en el 10% de pacientes que acuden a la consulta de otorrinolaringología. Tiene una prevalencia estimada del 10%-30% de la población occidental. En el Perú aún no existen estudios. El objetivo de este estudio es determinar la correlación entre síntomas y signos endoscópicos del reflujo faringolaríngeo en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo de Octubre 2016. Para esto, se realizó un estudio correlacional, transversal y descriptivo; en el cual se estudió a una población de 116 pacientes que cumplieron con los criterios de selección. Se elaboró una ficha de recolección de datos que incluyó datos demográficos, el RSI (Índice de síntomas de reflujo faringolaríngeo) y el RFS (Escala de signos endoscópicos) de Belafsky. Previo consentimiento del paciente se aplicó el RSI y post...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Describe como fue la evolución clínica de los pacientes hospitalizados con enfermedad cerebrovascular isquémica no complicada en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Clínicamente un accidente o enfermedad cerebro-vascular (ECV) o ictus, es una disfunción neurológica aguda de origen vascular con una aparición de los síntomas en forma súbita, o más o menos rápida, y signos correspondientes al compromiso de un área focal del cerebro. Es una patología compleja que se presenta con relativa frecuencia como emergencias o urgencias médicas, y constituyen una de las primeras causas de internamiento en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, esta es una afectación transitoria o permanente de un área cerebral por isquemia o hemorragia y/o cuando hay daño de uno o más vasos cerebrales. Además, es una de las patologías neurológicas invalidantes de mayor importancia...