1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
A continuación se muestra la síntesis de la investigación “Acompañamiento pedagógico y la práctica docente en la Red 01 Pachacutec UGEL Ventanilla, 2017”. La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre el Acompañamiento pedagógico y la práctica docente en en la Red 01 Pachacutec UGEL Ventanilla, 2017. Para la obtención de datos se utilizaron las variables: Acompañamiento pedagógico y la práctica docente. El procesamiento de los datos se hizo utilizando el software SPSS en su versión 22. El método empleado en la investigación es de tipo básico de nivel descriptivo correlacional y se usó para su objetivo el diseño no experimental, de corte transversal. Se realizó un análisis descriptivo y la correlación mediante el Coeficiente de Rho de Spearman, con el resultado obtenido de Rho= 0,806 concluyéndose como alta relaci...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Este Plan de Acción tiene el propósito de fortalecer el desempeño docente, aplicando los procesos didácticos que permitan el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del Nivel Primaria .Se aplicará a una muestra de 24 docentes y de 768 estudiantes. Para lograr ello, se ha realizado la recolección de datos obteniendo información a través de la técnica de la observación cuyo instrumento es la rúbrica de observación de desempeño docente, también se consideró la técnica de la entrevista con el instrumento guía de entrevista y a su vez la técnica de la encuesta y cuyo instrumento fue el cuestionario, también hemos obtenido datos de las evaluaciones del segundo trimestre .Haciendo consultas bibliográficas, las referencias centradas en el ministerio de educación y Lea Vezub, enfatizan en el desarrollo del docente centrado en la escuela....
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación propone diseñar una propuesta de Aulas en Paz como estrategia didáctica para mejorar la convivencia escolar en una institución educativa de Pachacútec-Ventanilla. El método que se ha tenido en cuenta en el presente estudio es el enfoque cualitativo tratado desde el paradigma interpretativo socio - crítico ya que su principal objetivo es implementar las Aulas en Paz que permitan mejorar la convivencia escolar de los estudiantes de primaria teniendo en cuenta el dar respuestas o soluciones a problemas sociales específicos y el diseño de investigación es el no experimental-transversal puesto que solo se realizará la observación del fenómeno de estudio en su ambiente natural para posteriormente realizar un análisis; es decir no se realizará ningún tipo de manipulación a las categorías que serán investigadas. La muestra estuvo conformada por 15 estudiantes,...