1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El delito de banda criminal es una figura delictiva que se encuentra regulada con fines de tipificar conductas humanas a manera de peligro abstracto, pero que sean sancionadas por cumplir el solo propósito de formar un grupo organizado, que podría afectar la seguridad pública, ya que su propósito sería la comisión de ilícitos. El crimen organizado es un problema latente en la realidad nacional y trasnacional, que pone en jaque a diversos estados que se ven afectados por una situación social donde la delincuencia ha llegado a acaparar niveles inimaginables. La presente investigación tiene por finalidad exponer que nuestra legislación no tiene una debida normativa frente a los delitos de organización, situación que la jurisprudencia ha tratado de corregir, pero no es suficiente, ya que se vulnera el principio de legalidad por tratar de hacer interpretaciones que van más allá ...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El delito de banda criminal es una figura delictiva que se encuentra regulada con fines de tipificar conductas humanas a manera de peligro abstracto, pero que sean sancionadas por cumplir el solo propósito de formar un grupo organizado, que podría afectar la seguridad pública, ya que su propósito sería la comisión de ilícitos. El crimen organizado es un problema latente en la realidad nacional y trasnacional, que pone en jaque a diversos estados que se ven afectados por una situación social donde la delincuencia ha llegado a acaparar niveles inimaginables. La presente investigación tiene por finalidad exponer que nuestra legislación no tiene una debida normativa frente a los delitos de organización, situación que la jurisprudencia ha tratado de corregir, pero no es suficiente, ya que se vulnera el principio de legalidad por tratar de hacer interpretaciones que van más allá ...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación, vinculada al ODS N.o 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, analizó la influencia de las audiencias virtuales en la celeridad procesal en una entidad judicial de Lima durante 2025. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo básico y nivel explicativo, con diseño no experimental de corte transversal y método hipotético-deductivo. La muestra estuvo conformada por 108 jueces y abogados, encuestados mediante un cuestionario validado y confiable (α > 0,94). El análisis, realizado mediante regresión logística ordinal, evidenció que las audiencias virtuales no influyeron significativamente en la celeridad procesal (χ2 = 2.587; gl = 2; p = 0.274; R2 = 0.029). En la dimensión urgencia no se halló significancia (p = 0.387; R2 = 0.020), mientras que en proporcionalidad sí se encontró influencia estadísticamente significativa (p = 0.034) aunque débi...