1
artículo
Publicado 2006
Enlace

La descentralización puede conducirnos a un nuevo país en el largo plazo, acabando con la pobreza y postración. Por ello requiere de un acuerdo político renovado que atraviese distintos gobiernos, involucrando a todos los partidos, bases sociales organizadas e instituciones democráticas. A pesar de las frustraciones que ha generado, el proceso actual también ha tenido algunos resultados positivos; se debe apostar por él pero relanzándolo con modificaciones sustantivas. Es particularmente importante aclarar el proceso de regionalización para definir el futuro del país.
2
artículo
En un contexto en el que la desconfianza ciudadana hacia la capacidad representativa de los políticos persiste es que llegan los comicios generales de 2006. Este es el resultado de la crisis de los partidos tradicionales que no se renuevan, y hacen de la política una profesión "rentable". Hoy más que nunca es urgente una renovación intelectual y generacional de la política, donde la trayectoria personal y política sea el requisito fundamental. Y es que el rol del político no termina cuando finalizan las elecciones, es más, es ahí cuando comienza. Facilitar la participación de las mayorías en las grandes decisiones del país, promover los principios de la democracia representativa y la participativa, son retos primordiales para que los partidos recuperen credibilidad.