1
tesis de maestría
Este trabajo se propone analizar el discurso de una novela peruana representante del realismo socialista y el indigenismo peruano que narra las relaciones de poder surgidas dentro de un conflicto minero para demostrar que este discurso se construye a partir de la configuración de dos tipos de subalternidad, una que es invisibilizada por las relaciones de poder configuradas a partir de la violencia burocrática empresarial y estatal, por medio de la cual el subalterno será representado como aculturado, despojado, explotado, violentado, deshumanizado y objeto de goce; y otra donde funciona como potencia contrahegemónica por formularse como un ser humano social y político capaz de exigir justicia y libertad; y como uno poseedor de sentimientos reivindicatorios, tales como la recuperación de la moral cristiana y la venganza.
2
tesis de grado
La consolidación de la miseria : las formas de ficción y su fracaso en El pozo de Juan Carlos Onetti
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Aspecto metodológico El análisis de la novela El pozo de Juan Carlos Onetti se ha llevado a cabo básicamente desde una perspectiva psicoanalítica freudiana. Por lo tanto, sus principales conceptos sobre el aparato anímico del ser humano han sido valiosos para el estudio de la obra. Asimismo se ha hecho uso de teorías filosóficas (Sartre, Zizek), estudios sociológicos (Silva Santisteban), y literarios (Kristeva) que iluminan aspectos relevantes de la novela. Planteamiento del problema El pozo de Onetti es considerado ampliamente por la crítica como el libro inaugural de la narrativa hispanoamericana moderna. Sin embargo, son escasos los estudios profundos de la novela, desligado de su obra posterior. Esto quizá no ha permitido indagar sobre el concepto de la ficción y su problemática relación con el protagonista, que no se puede simplificar en un medio de redención del sujet...
3
tesis de maestría
Este trabajo se propone analizar el discurso de una novela peruana representante del realismo socialista y el indigenismo peruano que narra las relaciones de poder surgidas dentro de un conflicto minero para demostrar que este discurso se construye a partir de la configuración de dos tipos de subalternidad, una que es invisibilizada por las relaciones de poder configuradas a partir de la violencia burocrática empresarial y estatal, por medio de la cual el subalterno será representado como aculturado, despojado, explotado, violentado, deshumanizado y objeto de goce; y otra donde funciona como potencia contrahegemónica por formularse como un ser humano social y político capaz de exigir justicia y libertad; y como uno poseedor de sentimientos reivindicatorios, tales como la recuperación de la moral cristiana y la venganza.
4
tesis de grado
La consolidación de la miseria : las formas de ficción y su fracaso en El pozo de Juan Carlos Onetti
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Aspecto metodológico El análisis de la novela El pozo de Juan Carlos Onetti se ha llevado a cabo básicamente desde una perspectiva psicoanalítica freudiana. Por lo tanto, sus principales conceptos sobre el aparato anímico del ser humano han sido valiosos para el estudio de la obra. Asimismo se ha hecho uso de teorías filosóficas (Sartre, Zizek), estudios sociológicos (Silva Santisteban), y literarios (Kristeva) que iluminan aspectos relevantes de la novela. Planteamiento del problema El pozo de Onetti es considerado ampliamente por la crítica como el libro inaugural de la narrativa hispanoamericana moderna. Sin embargo, son escasos los estudios profundos de la novela, desligado de su obra posterior. Esto quizá no ha permitido indagar sobre el concepto de la ficción y su problemática relación con el protagonista, que no se puede simplificar en un medio de redención del sujet...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Seminario de Investigacioìn Académica I es un primer acercamiento a la investigación bibliográfica y a la elaboración de textos académicos. El curso permite al estudiante delimitar un problema de investigación y profundizar en las diversas posturas en torno al mismo, resumiendo los antecedentes académicos que existan hasta la fecha de elaboración del documento. Propósito: Es un curso teorico-práctico, de formación general dirigido a estudiantes de los ciclos 2 y 3 de las facultades de Comunicaciones, Economìa e Ingenierìa, y de las carreras de Gastronomìa y Gestión Culinaria y Música. Tiene como prerrequisito el curso HU03 Comprensión y Producción de Lenguaje I. Este curso contribuye al desarrollo en nivel 1 de dos competencias generales de nuestra universidad: Manejo de la información y Comunicación Escrita. Por ello, cumple un rol formativo e instrume...
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso Seminario de Investigación Académica 2 es un curso de formación general dirigido a estudiantes de tercer y cuarto ciclo de las carreras de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, Comunicación e Imagen Empresarial, Comunicación y Periodismo, y Comunicación y Publicidad. En el presente curso, los estudiantes desarrollan una investigación propia de su carrera, para ello profundizarán en las competencias de investigación adquiridas en Seminario de Investigación 1, así como en las estrategias de campo aprendidas. De esta manera, el curso busca que el estudiante analice el comportamiento de ciertas categorías de estudio desde la teoría y el mundo real, que les permitirá la elaboración de un documento escrito. Las competencias investigativas en las que profundizarán serán: planteamiento de un problema de investigación, identificación y selección de informac...
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Seminario Integrado de Investigación es un curso teórico-práctico de formación general que se ocupa de las principales características formales y de contenido necesarias para el desarrollo de una investigación académica sistemática, rigurosa, honesta y respetuosa de la propiedad intelectual. Propósito: El propósito del curso es brindar a los estudiantes la formación necesaria para poder investigar de manera autónoma a lo largo de su vida universitaria. El curso tiene como prerrequisito Comprensión y Producción del Lenguaje 1 y está dirigido a estudiantes de las carreras de tercer ciclo Comunicación y Publicidad así como Derecho . Por otro lado, trabaja con estudiantes de segundo ciclo de Comunicación e Imagen Empresarial y Comunicación y Marketing. El curso trabaja las competencias Uso de la información para el pensamiento crítico y Comunicación.