Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Alcayhuamán Accostupa, Leonardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El ensayo repasa las fortalezas y debilidades actuales en la formación de ingenieros; comenta las nuevas normas de educación internacional y propone alternativas pedagógicas para complementar la formación actual, al mismo tiempo que repasa el rol de la ingeniería como ciencia madre, generadora de conocimiento.
2
artículo
La familia de América Latina tiene una cultura muy rica y grandes cantidades de recursos naturales, así como problemas y costumbres comunes. Hay enormes desafíos para la Ingeniería de América Latina como: la acreditación de las carreras de Ingeniería, la investigación en la enseñanza de la Ingeniería, la innovación, la movilidad de nuestros estudiantes, profesores y egresados, la homologación de planes curriculares, el reconocimiento de los grados y títulos y el ejercicio de la Ingeniería, entre otros. Por ello, se necesitan los mejores recursos de la Ingeniería de ayer y de hoy para explorar nuevas estrategias y para contribuir a la formación de los futuros ingenieros. Los países desarrollados, así como los países emergentes más exitosos, como México y Brasil, priorizan la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI), hacen sostenidas inversiones en investigación...
3
artículo
El ensayo repasa las fortalezas y debilidades actuales en la formación de ingenieros; comenta las nuevas normas de educación internacional y propone alternativas pedagógicas para complementar la formación actual, al mismo tiempo que repasa el rol de la ingeniería como ciencia madre, generadora de conocimiento.
4
artículo
La familia de América Latina tiene una cultura muy rica y grandes cantidades de recursos naturales, así como problemas y costumbres comunes. Hay enormes desafíos para la Ingeniería de América Latina como: la acreditación de las carreras de Ingeniería, la investigación en la enseñanza de la Ingeniería, la innovación, la movilidad de nuestros estudiantes, profesores y egresados, la homologación de planes curriculares, el reconocimiento de los grados y títulos y el ejercicio de la Ingeniería, entre otros. Por ello, se necesitan los mejores recursos de la Ingeniería de ayer y de hoy para explorar nuevas estrategias y para contribuir a la formación de los futuros ingenieros. Los países desarrollados, así como los países emergentes más exitosos, como México y Brasil, priorizan la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI), hacen sostenidas inversiones en investigación...