1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo determinar el caudal máximo y actividades agrícolas en la cuenca, ubicada en el distrito Santa María del Valle, perteneciente a la provincia y departamento de Huánuco con una superficie de 434.02 km2. Para ello se utilizó el DEM ALOS PALSAR con una resolución espacial de 12.5 m, determinando los parámetros morfométricos mediante el software ArcGIS 10.5. Para Tr=2 se tiene un caudal máximo de 54.20 m3/s, como Tr=50 con un caudal máximo de 305.88 m3/s, muestra que no hay inundaciones en la cuenca, hablamos de un rio en etapa de madurez, debido a su relieve medio 50% a una altitud media de 3330 msnm. Para la corrección atmosférica de la imagen Sentinel 2B, generaron nuevos productos de nivel 1C utilizando la herramienta Semi-Automatic Classification Plugin con el método DOS1/CHÁVEZ de QGIS 3.2.2 permitiendo la eliminación del ruido atmosf...
2
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La investigación del retroceso glaciar de la región Huancavelica, muestra las principales aplicaciones de las diferentes técnicas de teledetección desde el espacio para la identificación de los cuerpos de agua en zonas de alta montaña. El uso de diferentes índices como el índice diferencial de agua normaliza (NDWI) y el índice de diferencia normalizado de nieve (NDSI), determinan cierta precisión en la delimitación de cuerpos de agua y superficie glaciar. Sin embargo ambos índices muestran pequeñas distorsiones mayores y menores, para efecto de sombra topográfica, lo que crea confusión en la identificación de los píxeles. En la identificación de cuerpos de agua a nivel de 7 subcuencas en la región Huancavelica, la subcuenca Vilca cuenta con área de 41.79 km2 en el año de 1980, el año 2010 el área es de 36.12 km2 con una diferencia de 5.67 km2 de cuerpos de agua (la...