1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La atención a la primera infancia en Perú ha evolucionado a lo largo de las décadas, con un enfoque histórico en salud y nutrición, pero más recientemente, con un enfoque integral que incorpora resultados sobre el desarrollo socioemocional y mental. Juntos conforman los siete resultados priorizados del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) plasmados en los lineamientos de política “Primero la Infancia” del 2016 y que son parte nuclear del Programa Presupuestal Orientado a Resultados del DIT emitido a fines del 2019. El presente Trabajo sistematiza la experiencia del seguimiento, evaluación y aprendizaje del DIT entre los años 2018 y 2023, describe la situación del seguimiento y evaluación, sus aportes al logro de los resultados del DIT y las limitaciones existentes para constituirse como un sistema sólido de seguimiento y evaluación que permita tener capacidad de reacción ...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La atención a la primera infancia en Perú ha evolucionado a lo largo de las décadas, con un enfoque histórico en salud y nutrición, pero más recientemente, con un enfoque integral que incorpora resultados sobre el desarrollo socioemocional y mental. Juntos conforman los siete resultados priorizados del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) plasmados en los lineamientos de política “Primero la Infancia” del 2016 y que son parte nuclear del Programa Presupuestal Orientado a Resultados del DIT emitido a fines del 2019. El presente Trabajo sistematiza la experiencia del seguimiento, evaluación y aprendizaje del DIT entre los años 2018 y 2023, describe la situación del seguimiento y evaluación, sus aportes al logro de los resultados del DIT y las limitaciones existentes para constituirse como un sistema sólido de seguimiento y evaluación que permita tener capacidad de reacción ...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Cuando a mediados de marzo del 2020 el Presidente de la República Martín Vizcarra comunicaba al país las fuertes medidas restrictivas como consecuencia de la pandemia del COVID -19, nadie se imaginaba las implicancias que esto traería para la gestión de programas y servicios del Estado. En medio de dicha incertidumbre y con el objetivo de continuar garantizado el acceso de la población beneficiaria al acompañamiento familiar, el Programa Nacional Cuna Más puso en marcha alternativas para seguir brindando acompañamiento a las familias focalizadas. Este proceso de aprendizaje permitió que hacia junio del 2021 se cuente con una lógica de intervención que utilizaba la tecnología de los mensajes de texto, las llamadas telefónicas o videollamadas para continuar ofreciendo el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF). La puesta en marcha de esta experiencia resultó valiosa pue...
4
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Sistema de investigación para IES pedagógicos.. Sistema de investigación para IES tecnológicos Capacitación para el fortalecimiento del sistema de investigación de 10 institutos de educación superior técnica y pedagógica.