Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Aita Ramírez Gastón, Rafael Martín Antonio', tiempo de consulta: 1.04s Limitar resultados
3
4
artículo
The past decade has seen a development of complex theories in different fields, raising the question: should managers use complex principles in their strategy? The answer implies to analyze companies and economical industries where they develop as a complex system. This paper study seven characteristics that define complex systems and analyzes if they can be observed in economical industries.
5
objeto de conferencia
La turbulencia del entorno y la volatilidad del mercado son factores claves que determinan una creciente incertidumbre que dificulta la formulación del Plan Estratégico de la Empresa. La presente investigación busca proporcionar herramientas que permitan una mejor proyección de escenarios a ejecutivos, consultores y académicos basadas en las aplicaciones de la Teoría de la Información y la Teoría del Caos, orientadas a la gestión de la información.
6
artículo
La turbulencia del entorno y la volatilidad del mercado son factores claves que determinan una creciente incertidumbre, la cual dificulta la proyección de escenarios para la empresa. El presente artículo busca estudiar la presencia de caos en los sectores industriales bajo los principios de la teoría del caos, a fin de proporcionar a ejecutivos, consultores y académicos un marco teórico que les permita cuantificar los niveles de incertidumbre y mejorar el proceso de proyección de escenarios.
7
artículo
El siglo XXI presenta nuevos retos para los ejecutivos que deben diseñar estrategias en entornos inciertos y en constante cambio. Las herramientas de planeación tradicionales no ofrecen la flexibilidad necesaria para adaptarse al dinamismo del entorno. Para solucionar ese problema, se propone incorporar los principios de lógica difusa en el análisis FODA, de tal manera que el planeamiento no sea tomado en términos absolutos e inmutables, sino como una gama de acciones que permitan responder mejor ante los cambios intempestivos de los mercados.
8
artículo
Companies in the twenty first century are required to continually adapt to an uncertain and ever-changing environment, which requires a more organic and flexible organization, without losing the benefits of volume production and economies of scale. The Organizational Network is a tool that allows the company to study the channels through which materials, money, and information resources flow between jobs, unlike the traditional Organizational Chart that only shows the hierarchy of power. Analyzing these links like a complex network will allow the manager to identify bottlenecks and agglomerations of power and measure the entropy generated in the organization. This gives a quantitative measure of the complexity of the business and, therefore, both its organic growth and efficient growth can be managed.