Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Agurto Montero, José Antonio', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El estudio tuvo como propósito proponer estrategias de cobranza para la recaudación del impuesto predial en la institución en estudio. La metodología empleada fue de tipo básica- no experimental y propositiva; la población estuvo conformada por 136 trabajadores que laboran en SAT (Servicio de Administración Tributaria), donde la muestra quedó instituida por 100 trabajadores, a quienes se les aplicó como técnica una encuesta y como instrumento el cuestionario. Como resultados se obtuvo que el nivel de recaudación del impuesto predial, es de nivel bajo (37%); esto quiere decir, que los trabajadores que laboran en el SATCH de la municipalidad no llegan a las metas de recaudación y existe un alto nivel de morosidad y se ha diseñado una propuesta para mejorar la recaudación del impuesto predial, la cual contiene 4 estrategias principales que son: Cultura tributaria, actualizaciÃ...
2
tesis de grado
El presente trabajo se ha realizado dada la preocupación que existe en cuanto a la seguridad que ofrecen las edificaciones que están al servicio de la educación, siendo uno de los centros propuestos, la Institución EDUCATIVA I.E. SECUNDARIA FELIPE SANTIAGO SALAVERRY – DISTRITO DE PICSI – PROVINCIA DE CHICLAYO – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE , la cual ha sido diseñada sísmicamente en base a la Norma Básica Sismorresistente de 1997, habiendo sido está superada por la Norma Técnica de Edificación E.030 Diseño Sismorresistente aprobada en el año 2003. La mayoría de códigos reconoce la complejidad del diseño sísmico de las edificaciones y define alcances u objetos generales. En el caso de la Norma Peruana vigente el criterio sismorresistente se expresa señalando que las edificaciones se comportan considerando las posibilidades de daños estructurales leves; resistir sismos...