1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo general determinar los factores que contribuyen al incumplimiento del aislamiento absoluto en los centros de salud públicos de la red Chiclayo. Para su desarrollo se requiere la participación de los odontólogos que laboran en los centros de salud pública y del protocolo de trabajo que realizan en sus establecimientos cuando aplican resinas compuestas. Se aplicó una encuesta, en una sola oportunidad, y se analizó las variables empleando una estadística de tipo descriptiva obteniendo los siguientes resultados, el 86.7% de los encuestados no realiza el procedimiento de aislamiento absoluto para las restauraciones de resina, el 73,3% de los mismos coincide en que es la falta de dique de goma una causa del porque no realiza el procedimiento de aislamiento absoluto, el 86,7% de los encuestados coincide que es la falta de instrumental como p...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue comparar la estabilidad dimensional de los modelos definitivos obtenidos mediante dos técnicas de impresión con siliconas de adición. El diseño de contrastación fue experimental. Se confeccionó una matriz metálica de acero inoxidable según la ADA n° 19 la cual presentaba 2 pilares con una altura promedio de 10.13 mm, y un diámetro promedio de 10.36 mm respectivamente. Se tomaron 40 impresiones con siliconas de adición, 20 de ellas según la técnica de un paso y 20 de ellas según la técnica de 2 pasos. El vaciado se realizó con yeso tipo IV con una mezcladora al vacío twister evolution venturi de la marca renfert modelo 1829. Finalmente se procedió a medir los pilares de los modelos vaciados tanto en altura y diámetro con un calibrador milimétrico digital de la marca Mitutoyo con una aproximación de 0.01 mm. Y se obtendrá mediante ...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue comparar la efectividad antibacteriana de la pasta de hidróxido de calcio con clorhexidina al 2% y la pasta de hidróxido de calcio con yodopovidona al 1%, frente al Enterococcus faecalis. El diseño de contrastación fue experimental. Se distribuyeron 10 placas Petri que contenían agar Müller Hinton a 40° C, sobre las cuales fue inoculada la bacteria Enterococcus faecalis. Además, estas fueron divididas de manera aleatoria en 3 segmentos cada una de acuerdo al tipo de pasta medicamentosa que se aplicó: grupo P1 (hidróxido de calcio + clorhexidina al 2%), grupo P2 (hidróxido de calcio + yodopovidona al 1%) y el grupo P3 o control (hidróxido de calcio + agua destilada). Finalmente, se procedió a la lectura de halos de inhibición a las 24 horas, 48 horas, 7 días, 14 días. Los datos fueron procesados a través del análisis de Tukey para det...