1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la estrategia de aprendizaje predominante que se relaciona con el desarrollo de la autonomía de los estudiantes del VII ciclo de una institución educativa pública de Lima. Se desarrolló bajo el tipo sustantivo enmarcado y el enfoque cuantitativo. Su diseño fue no experimental y transversal correlacional. La población estuvo conformada por 171 estudiantes, a quienes se les aplicó dos cuestionarios. Los resultados demostraron que la estrategia de codificación de información ejerce mayor peso en el desarrollo de la autonomía de los estudiantes en cuestión. Así también, es una estrategia de riesgo que significa que un estudiante que no la maneje presentará siempre bajos niveles de aprendizaje autónomo.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la producción científica sobre estrés docente. Es un estudio descriptivo transversal de los artículos publicados en revistas indizadas en la colección SciELO entre los años 2010 y 2018. Se analizó estimación de publicaciones por año, revistas, afiliaciones institucionales y temáticas de publicación. Se encontró que entre los años mencionados se han publicado 60 artículos sobre la temática, de los cuales los años de mayor producción fluctuan entre 2014 a 2018, las principales revistas de publicación sobre este tópico son: Actualidades Investigativas en Educación, Revista Salud Uninorte y Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río; además Brasil, Colombia y Cuba son los afiliaciones a instituciones de estos países con mayor cantidad de artículos publicados. Podemos concluir que el estrés docente como variable...