1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este estudio examina la relevancia de abordar la asignación de costos indirectos clásicos mediante la aplicación de una metodología de costeo apropiada en las entidades especializadas en la conversión de papel. El objetivo principal es definir la correlación del método de costeo basado en actividades y el cálculo y evaluación de los costos indirectos de producción. Como parte del diseño metodológico, el presente estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y con alcance relacional. La técnica de recolección de datos fue la encuesta. Para esta última se utilizó como instrumento un cuestionario de 20 preguntas, que fue validado por dos expertos. Los resultados evidencian que las empresas encuestadas optan por emplear el método de costeo basado en actividades para identificar los costos indirectos vinculados a cada actividad mediante y aplicación de varios inductore...
2
artículo
El principal problema que presenta esta investigación corresponde a la forma convencional de distribuir los costos indirectos de fabricación y generar costos unitarios distorsionados en las empresas dedicadas al proceso de convertir el papel. El objetivo es establecer procedimientos para la implantación de una metodología de costeo por actividades para el sector papelero. El estudio metodológico es cuantitativo de nivel descriptivo explicativo, donde la recolección de datos se hizo de manera aleatoria simple, para lo cual se revisó y se analizaron documentos, se observó los procesos productivos y se elaboró encuestas. Los resultados confirmaron el logro de los objetivos e hipótesis planteadas en la investigación, donde se determinó que existe relación entre la metodología de costeo basado en actividades y la medición de los costos indirectos en la industria papelera. Se co...