1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los camélidos sudamericanos (CSA), constituyen un recurso genético de gran importancia social, económica, cultural y cientÃfica para el Perú y algunos de los paÃses de la región andina. Las especies domésticas, alpaca y llama, proveen productos de alta calidad, como son la fibra y la carne y a menudo constituyen el único medio de subsistencia de un vasto sector de la población alto andina. Las especies silvestres, vicuña y guanaco, que se consideran antecesoras de las especies domésticas, ofrecen igualmente un importante potencial de aprovechamiento sustentable dentro de los marcos legales establecidos.
2
tesis de maestrÃa
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo Evaluar la perdida de la rentabilidad económica en los canales de comercialización fibra de alpaca y analizar su impacto en la pobreza extrema del productor alpaquero de la Región Ayacucho. Para lo cual se desarrolló bajo el método cientÃfico de tipo aplicada y de nivel relacional. Se observó que la crianza de alpaca en el Perú cuenta con condiciones agroecológicas favorables para la producción de alpaca. Perú es el primer productor alpaquero a nivel mundial con el 71.7% de población al año 2018, además teniendo ventajas comparativas y competitivas frente a los demás paÃses. Pero el productor alpaquero de la región Ayacucho y especÃficamente del distrito de Vinchos no ha logrado el desarrollo notable en la actividad alpaquera. Pese a estar en un escenario donde la fibra de alpaca es un producto muy cotizado y valorado por las industr...
3
artÃculo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
The postharvest quality of strawberry depends on agronomic factors, especially in high Andean areas where climatic conditions influence its development. This study aimed to evaluate the effect of fertigation and substrate type on the postharvest properties of the Chandler variety. A factorial design with eight treatments was used, combining four fertigation levels (0 %, 20 %, 40 %, and 60 %) and two substrate types (agricultural soil and sand). Evaluations of the physical, physicochemical, and functional properties of the fruits were performed in triplicate. The results showed significant differences (p < 0.05) among treatments, highlighting 60% fertigation in sandy substrate, which promoted greater red color intensity (a* = 60.27 ± 0.93), higher fresh weight (12.92 ± 0.64 g), reducing sugars of 1.94 ± 0.01 mg/g, and higher content of bioactive compounds such as phenolics (123.97 Â...