Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Aguilar Romero, Esther Anamaria', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
Durante el inicio de la pandemia, la necesidad de información creció significativamente, y los medios de comunicación tuvieron que adaptarse a la situación, debido a que la información especializada era proporcionada por organismos internacionales y autoridades sanitarias. Además, la situación de pandemia generó un aumento de consumo de noticias en la audiencia peruana, lo que motivo a los medios a priorizar la cobertura de la pandemia de la COVID-19 como parte de su agenda periodística. Además, ante la situación de inmovilización obligatoria, el consumo de diarios impresos disminuyó, mientras que las plataformas de noticias digitales pasaron a ser una de las principales fuentes de información para la ciudadanía. En el 2020, la plataforma web del diario “El Comercio" fue uno de los medios digitales más consultados en Perú, lo que subraya su relevancia en la sociedad y ...
2
tesis de grado
Cuando empezó la cuarentena, la información que se tenía sobre el coronavirus era reducida. La histeria colectiva y alarma ante la pandemia de la COVID-19 trajo consigo una gigantesca ola de información falsa y bulos conspirativos que se propagaba de manera inmediata en las redes sociales. Por consiguiente, los medios de comunicación, en especial, los medios periodísticos tradicionales como la televisión, se volvieron indispensables. No obstante, la cobertura de este acontecimiento fue diferente en cada uno de los medios. Un aspecto que, aparte de relacionarse con la visión periodística de cada uno de ellos, se debió a que el propio contexto limitó el contacto físico y la posibilidad de recorrer las calles de manera libre y segura. Por este motivo, en el presente trabajo se buscará analizar los cambios en la cobertura del medio periodístico Latina Noticias sobre la pandemia...