1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de los hábitos alimenticios en estudiantes de secundaria de una institución pública en La Esperanza, Trujillo. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y nivel descriptivo. Se trabajó con una muestra de 235 estudiantes, recolectando datos mediante la técnica de encuesta y un cuestionario de 25 preguntas que evaluó las dimensiones de tipo de alimentos, frecuencia y cantidad. Los resultados revelaron una situación alarmante, con un 69,8% de estudiantes presentando hábitos alimenticios calificados como "malos", posiblemente relacionados a factores como falta de educación nutricional, influencia publicitaria de comida chatarra, disponibilidad limitada de opciones saludables y falta de supervisión parental. Respecto al tipo de alimentos, el 71,5% tuvo un nivel "malo", sugiriendo un...