1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo evidenciar el cuestionamiento del proceso de modernización desde la perspectiva del humor en el fragmento n°.35: “En la azotea…” de la novela vanguardista La casa de cartón (1928), de Martín Adán. En este sentido, se analiza la ambivalencia del humor en el personaje narrador, poeta, paseante, ya que presenta una consciencia humorística, irónica y satírica ante la idea del progreso contextualizado en los años veinte del siglo XX.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo evidenciar el cuestionamiento del proceso de modernización desde la perspectiva del humor en el fragmento n°.35: “En la azotea…” de la novela vanguardista La casa de cartón (1928), de Martín Adán. En este sentido, se analiza la ambivalencia del humor en el personaje narrador, poeta, paseante, ya que presenta una consciencia humorística, irónica y satírica ante la idea del progreso contextualizado en los años veinte del siglo XX.
3
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La casa de cartón (1928) de Martín Adán es una novela vanguardista conformada por treinta y ocho fragmentos en los que el personaje narrador, un adolescente innominado evoca situaciones y personas de su entorno en el balneario de Barranco. El trabajo analiza la voz del personaje narrador a partir de la reflexión del psicoanálisis. Para ello, se apoya en la propuesta teórica de Madlen Dólar, quien, a partir de las reflexiones de Sigmund Freud y Jacques Lacan, analiza la voz del inconsciente en la fantasía, en el deseo y en las pulsiones. Esta propuesta permite advertir el reto que el personaje narrador impone a los lectores: escuchar la voz de un adolescente que se inquieta por sí mismo y para sí mismo en el mundo —la casa de cartón—, a través de la palabra.
5
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The aim of this paper is to analyze the Andean cosmovision (pachasofía) in the story «Oshta y el duende», by Carlota Carvallo de Núñez. The analysis focuses on the tripartite structure of the Andean world conceived in hanan pacha (world above), kay pacha (world here) and uku pacha (world below). With respect to hanan pacha, atmospheric phenomena are analysed, while, in relation to kay pacha, the relationship between human and nature is developed, as well as the attitude of the child Oshta with his mother Silveria. Likewise, the analysis of the uku pacha concentrates on the mythical character of the goblin (muqui). Finally, it is affirmed that in the story, the tripartite structure of the Andean cosmovision exposes certain characteristics of the western perspective. In this context, characters such as the fox and the puma show, through their mischievous behaviour, the transgression o...
7
artículo
En este ensayo analizamos la novela Historia de Mayta (1984) de Mario Vargas Llosa y cómo las voces del inconsciente, la voz en la fantasía, en el deseo y en las pulsiones, influyen en la búsqueda del ser del hombre por ser-en-el-mundo. En este sentido, el personaje Mayta resulta la metáfora de la utopía de ser-en-el-mundo. Para ello, recurrimos a las reflexiones de Madlen Dolar con respecto a la voz, y a la teoría de ser-en-elmundo desde la perspectiva filosófica de Martin Heidegger.
8
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo evidenciar el cuestionamiento del proceso de modernización desde la perspectiva del humor en el fragmento n°.35: “En la azotea…” de la novela vanguardista La casa de cartón (1928), de Martín Adán. En este sentido, se analiza la ambivalencia del humor en el personaje narrador, poeta, paseante, ya que presenta una consciencia humorística, irónica y satírica ante la idea del progreso contextualizado en los años veinte del siglo XX.
9
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La casa de cartón (1928) escrita por el poeta peruano Rafael de la Fuente Benavides conocido en el mundo literario como Martín Adán, se caracteriza por las imágenes audaces que presenta el autor a través del narrador personaje, poeta, innominado, adolescente; quien expresa así su agudo sentido del humor. Por ello, se argumenta que el humor como estado de ánimo transgrede y subvierte al recurso retórico de la ironía y a los géneros tales como la sátira y la parodia. En tal sentido, se percibe la presencia conjugada de cuatro diferentes tipos de humor: humorístico, irónico, satírico y paródico, a lo largo de toda la novela. El método empleado se caracteriza por su eclecticismo. En primer lugar, se presenta el contexto histórico en el que se desarrollaron las novelas vanguardistas y las razones por la cuales se considera a La casa de cartón dentro del género novela vangua...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo evidenciar el cuestionamiento del proceso de modernización desde la perspectiva del humor en el fragmento n°.35: “En la azotea…” de la novela vanguardista La casa de cartón (1928), de Martín Adán. En este sentido, se analiza la ambivalencia del humor en el personaje narrador, poeta, paseante, ya que presenta una consciencia humorística, irónica y satírica ante la idea del progreso contextualizado en los años veinte del siglo XX.