1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La finalidad de la presente investigación fue determinar si el desempeño, de la estructura multifamiliar de concreto armado, cumple con los estados límites propuestos por la norma ASCE 41-17 ante tres niveles de amenaza sísmica. Como procedimiento se usó el programa Etabs 2016 para realizar un análisis modal espectral con lo establecido en el RNE-E030 y para el diseño de los elementos estructurales basados en una categoría de diseño sísmico D fundamentados en el capítulo 18 del código ACI 318-14; asimismo, para generar la curva de capacidad estructural de la edificación, se efectuó el análisis adaptativo estático no lineal basado en desplazamiento DPA desarrollado en el programa SeismoStruct 2020, en el cual se aplicó los requerimientos de la norma ASCE 41-17. La curva de capacidad más desfavorable fue la evaluada en dirección “-X” con una ductilidad de resistencia...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de este artículo es conocer la importancia de la capacidad de resistencia estructural aplicando un análisis estático no lineal modal (MPA), para tener en cuenta las posibles recomendaciones de reforzamiento estructural del edificio que permita reducir la vulnerabilidad hasta los niveles de desempeño deseados. Las revisiones del análisis estático no lineal muestran resultados muy próximos a los de un análisis dinámico no lineal, en comparación con otros métodos que presentan curvas de capacidad de cada estructura de concreto armado; pero solo con el modo fundamental de vibración, esta comparación se realizó con 5 pórticos de concreto armado de tipo 1 (diseñado con normas actuales) y tipo 2 (diseñados con normas antiguas) ante 6 niveles de intensidad sísmica siendo las máximas de 0.32g y 0.84g. Finalmente, se plasma la importancia de la aplicación de un aná...