1
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

Estudia el valor de la resonancia magnética y la tomografía en la predicción del tipo histológico del osteosarcoma en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2010-2016. La metodología es cuantitativa, correlacional, transversal, prospectivo, no experimental y de estudio estadístico inferencial. La población estará constituida por todas las historias clínicas con diagnósticos de osteosarcoma del INEN 2010-2016. Para los criterios de inclusión se tomarán en cuenta las historias clínicas con imágenes y correlación histológica. La muestra será no probabilística intencionada, causal accidental. La recolección de la información de las características radiológicas tomografías y resonancia magnética se harán mediante fichas de recolección de datos. Asimismo, se establecerán días con los informes tomográficos y por resonancia magnética de cada paciente a e...
3
4
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace

Determina la prevalencia de las complicaciones infecciosas (peritonitis, infección del túnel subcutáneo, infección de tracto de salida) en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, EsSalud, de enero de 2003 a diciembre de 2007. Es un estudio de tipo descriptivo retrospectivo. Para el cual, los datos de procedencia del paciente y los resultados del cultivo de líquido peritoneal, fueron registrados en una ficha de recolección de datos, y se emplearon las historias clínicas y el libro de registro de datos de la Unidad de Diálisis Peritoneal del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, EsSalud, como fuentes de datos. Los pacientes fueron clasificados según su procedencia: pertenecientes al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, al Centro de Salud Renal y provenientes de hospitales del interior del país de la Red Asistencial Rebagliati. Para el análisis estadísti...
5
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace

Determina la prevalencia de las complicaciones infecciosas en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, EsSalud, de enero 2003 a diciembre 2007. El estudio es de tipo descriptivo retrospectivo.Serán parte del estudio todos los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati M. (HNERM), durante el periodo enero 2003 a diciembre 2007 que hayan tenido alguna complicación infecciosa (peritonitis, infección del túnel subcutáneo, infección de tracto de salida). Se obtendrá los datos de procedencia del paciente, si es atendido en la Unidad de Diálisis Peritoneal del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, cultivo de líquido peritoneal y el resultado del mismo, en una ficha de recolección de datos previamente elaborada. Se tomará como fuente de datos las historias clínicas de la Unidad de Diálisis Peritoneal del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati...
6
artículo
Publicado 2015
Enlace

The aim of this study was to establish the frequency of resistance and susceptible genotypes to scrapie in the Junin sheep breed. For this, 56 blood samples were collected in a sheep farm in the central highlands of Peru. The DNA was extracted and the PCR products were analyzed by enzymatic digestion using restriction endonucleases that recognize the PrP gene polymorphisms. Four of the 5 haplotypes reported for the PrP gene were identified: ARR (48.2%), ARQ (35.7%), AHQ (10.7%) and VRQ (5.4%). In addition, 7 of the 15 reported genotypes for the Prion gene were found: ARR/ARR (17.9%), ARR/AHQ (10.7%), ARR/ARQ (42.9%), ARQ/AHQ (10.7%), ARQ/ARQ (7.1%), ARR/VRQ (7.1%) and ARQ/VRQ (3.6%). Finally, 82.1% of the animals had genotypes resistant to the disease and 17.9% showed genotypes of susceptibility.
7
artículo
Publicado 2015
Enlace

The aim of this study was to establish the frequency of resistance and susceptible genotypes to scrapie in the Junin sheep breed. For this, 56 blood samples were collected in a sheep farm in the central highlands of Peru. The DNA was extracted and the PCR products were analyzed by enzymatic digestion using restriction endonucleases that recognize the PrP gene polymorphisms. Four of the 5 haplotypes reported for the PrP gene were identified: ARR (48.2%), ARQ (35.7%), AHQ (10.7%) and VRQ (5.4%). In addition, 7 of the 15 reported genotypes for the Prion gene were found: ARR/ARR (17.9%), ARR/AHQ (10.7%), ARR/ARQ (42.9%), ARQ/AHQ (10.7%), ARQ/ARQ (7.1%), ARR/VRQ (7.1%) and ARQ/VRQ (3.6%). Finally, 82.1% of the animals had genotypes resistant to the disease and 17.9% showed genotypes of susceptibility.