Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Agüero, Carlos', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
VII Jornadas Nacionales de Bibliotecas Académicas. "El aporte de la Biblioteca Univesitaria a la calidad Educativa", realizada del 7 al 8 de Junio de 2018 en la Universidad Continental, Huancayo. Perú. Evento organizado por Altamira.
2
tesis de grado
En la presente investigación se plantea la violación sexual y los rasgos que identifica al agresor predicador en el distrito de La Victoria. Aplicando como paradigma la interpretación y como enfoque la investigación cualitativa; con el método inductivo, con técnicas de entrevistas, así como el diseño de un análisis de interpretación de la indagación, donde se prioriza la hermenéutica con una muestra no probabilística determinando para la entrevista a 3 hacedores de justica. Teniendo como resultado que la violación sexual se puede generar en diferente tiempo y espacio, así como determinar que cada delito es diferente; por lo que, nos centramos en una violación sexual a un menor o adolescente por las acciones de un predicador, quien abusando de la confianza que los padres, niños y adolescentes le brindan someta al menor o adolescente a sus actos libidinosos consumando la v...
3
tesis de maestría
En el marco de las II, V y VI Rondas de los Programas del Fondo Mundial (PFM), con la aplicación del Principio Internacional del Mayor Involucramiento de las Personas Afectadas por el VIH (MIPA) y del Plan Estratégico Multisectorial de Lucha Contra el VIH/SIDA 2007–2011, en el Perú se ha logrado avances importantes en la participación de las organizaciones y de las personas afectadas por el VIH en la gestión de los Programas del Fondo Mundial. Una de estas expresiones ha sido la intervención de representantes de las personas que viven con VIH (PVVS) y de las poblaciones vulnerables (PV) al VIH en la gestión de los objetivos de estos programas, mediante los denominados asesores comunitarios y delegados comunitarios. Estos últimos han participado con nueva legitimidad social y legal superando de las limitaciones de los asesores comunitarios. La experiencia sobre la que se desarro...
4
tesis de maestría
En el marco de las II, V y VI Rondas de los Programas del Fondo Mundial (PFM), con la aplicación del Principio Internacional del Mayor Involucramiento de las Personas Afectadas por el VIH (MIPA) y del Plan Estratégico Multisectorial de Lucha Contra el VIH/SIDA 2007–2011, en el Perú se ha logrado avances importantes en la participación de las organizaciones y de las personas afectadas por el VIH en la gestión de los Programas del Fondo Mundial. Una de estas expresiones ha sido la intervención de representantes de las personas que viven con VIH (PVVS) y de las poblaciones vulnerables (PV) al VIH en la gestión de los objetivos de estos programas, mediante los denominados asesores comunitarios y delegados comunitarios. Estos últimos han participado con nueva legitimidad social y legal superando de las limitaciones de los asesores comunitarios. La experiencia sobre la que se desarro...