Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Acosta-Concha-fernández, Lucía', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo fue describir las características y el perfil nutricional de los alimentos y bebidas procesados publicitados durante el horario de protección al menor (6 am a 10 pm, según la regulación peruana) los dos canales de mayor audiencia de la televisión peruana. En este estudio transversal se grabaron 448 horas de contenido televisivo de 14 días aleatorios de 6:00 am a 10:00 pm, entre enero y febrero del 2021, donde se identificaron 2061 anuncios de alimentos y bebidas procesados. Entre 2:00 pm y 6:00 pm (33,9%) hubo mayor publicidad de alimentos. Las categorías más publicitadas fueron bebidas (41,7%) y confitería (17,8%). El 46,9% de alimentos superó al menos uno de los parámetros técnicos (azúcar total, grasas saturadas o sodio) de la primera etapa de la ley peruana y el 88,4% lo haría en la segunda etapa. La mayoría de alimentos y bebidas publicitados fueron proces...
2
artículo
The objective was to describe the characteristics and nutritional profile of processed foods and beverages advertised during child protection hours (6 am to 10 pm, according to Peruvian regulations) on the two channels with the largest audience on Peruvian television. In this cross-sectional study, 448 hours of television content on 14 random days from 6:00 am to 10:00 pm between January and February 2021 were recorded and 2061 advertisements for processed foods and beverages were identified. The time frame with the most publicity for these foods was between 2:00 pm. and 6:00 pm. (33,9%). The most advertised categories were beverages (41,7%) and confectionery (17,8%). 46,9% of foods exceeded at least one of the technical parameters evaluated in the first stage of the Peruvian law (total sugar, saturated fat, or sodium) and 88,4% would do so in the second stage. The majority of advertised...
3
tesis de grado
Objetivo: Evaluar el perfil nutricional de los alimentos y bebidas procesadas publicitados dentro del horario de protección al menor en dos canales de mayor audiencia de la televisión peruana. Métodos: Estudio transversal observacional exploratorio. Se grabaron 448 horas de contenido televisivo durante enero y febrero del 2021. Se registró la frecuencia, horario de transmisión y duración de los anuncios de alimentos y bebidas. Estos fueron categorizados según el sistema NOVA y Modelo de Perfil de Nutrientes. Se registraron los valores de nutrientes críticos en 100 g o ml de los alimentos y bebidas procesadas y ultraprocesadas. Se determinó cuántos superaban los valores umbrales límites . Resultados: Se registró un total de 9 411 anuncios. El 24.6% pertenecía a alimentos y bebidas, de estos, el 89.1% eran procesados y ultraprocesados. El horario con más publicidad fue entre ...