Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'Acosta Galdós, Hugo Rodolfo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
El hipertiroidismo se refiere a cualquier condición en la cual existe demasiada hormona tiroidea en el organismo, es decir está híper activa y produce mucho la glándula T3 y T4, sobreproducción de esta hormona. La hormona tiroidea generalmente controla el ritmo de todos los procesos en el cuerpo.
2
A la enfermedad de Kawasaki anteriormente se le llamaba el síndrome de ganglios linfáticos mecatéanos, es una de las vasculitis más comunes de la infancia, la cual puede causar complicaciones cardiovasculares, particularmente aneurismas de las arterias coronarias.
3
El sistema respiratorio cumple la función vital para el ser humano, la oxigenación de la sangre, por ello, la interrelación entre su estructura y función son las que permiten que este objetivo se cumpla. Además, tiene otras funciones importantes no relacionadas con el intercambio gaseoso. La bronquiolitis es la infección respiratoria aguda de vías respiratorias inferiores más frecuente en niños menores de un año y supone el 18% de todas las hospitalizaciones pediátricas.
4
Existen cambios naturales en los estados de ánimo, algunas personas comienzan a tener un cambio sostenido del estado de ánimo que interfiere con su acostumbrado rendimiento social. El trastorno depresivo es una enfermedad que afecta fundamentalmente el estado de ánimo (humor) en el cual se pueden apreciar profundos sentimientos de tristezas que pueden resaltar invalidantes para desarrollar sus relaciones familiares y sus responsabilidades laborales.
5
Ponencia que desarrolla el denominado trastorno de Tourette, los Tics motores o vocales persistente (crónico), trastorno de tics transitorio, topis de Tics, su clasificación en simples o complejos, su prevalencia, causas, importancia en la historia clínica. Así mismo el diagnóstico diferencial con otros trastornos sus tratamientos y medicamentos.
6
La auditoría médica es el análisis crítico periódico sistemático de la calidad de la atención médica incluyendo procedimientos diagnósticos y decisiones terapéuticas el uso de recursos y los resultados de los mismos que repercutan en los desenlaces clínicos y en la calidad de vida del paciente.
7
Los pacientes pueden presentar los síntomas clásicos de cólico renal y hematuria, otros pueden ser asintomáticos o tener síntomas atípicos como dolor abdominal cago, dolor abdominal en el costado, náuseas, urgencia o frecuencia urinaria, dificultad para orinar, dolor en el pene o dolor testicular. La enfermedad de cálculos renales (nefrolitiasis) es un problema común.
8
Los pacientes pueden presentar los síntomas clásicos de cólico renal y hematuria, otro pueden ser asintomáticos o tener síntomas atípicos como dolor abdominal vago, dolor abdominal en el flanco, náuseas, frecuencia urinaria aumentada, dificultad para orinar, dolor testicular o en los labios mayores.
9
La Organización Mundial de la Salud define la anemia como el descenso del nivel de hemoglobina dos desviaciones estándar por debajo de lo normal para la edad y el sexo, las cuáles van a variar por la edad lo que se tiene en promedio; para el hombre es de 13 gr/dl de hemoglobina, en las mujeres de 12 gr/dl, en las embarazadas es de 11gr/dl porque ellas tienen un mayor gasto de hierro por el crecimiento del bebé, etc.
10
El sistema respiratorio cumple una función vital para el ser humano, por ello la oxigenación de la sangre es de vital importancia para la óptima respiración, la interrelación entre su estructura y función son las que permiten que este objetivo se cumpla. Además, tiene otras funciones importantes no relacionadas con el intercambio gaseoso, en la presente ponencia se describirá su estructura y función.
11
La migraña es un desorden crónico del sistema nervioso, que se caracteriza por la aparición de episodios típicos y recurrentes de dolor de cabeza, que se asocia o no a las náuseas, vómitos, fotofobias, sonofobias, además de algunas otras molestias menos frecuentes.
12
Auditoria en salud es parte de un proceso gerencial, es el análisis crítico periódico sistemático de la calidad de la atención médica, incluyendo procedimientos diagnósticos y decisiones terapéuticas, el uso de recursos y los resultados de los mismos que repercutan en los desenlaces clínicos y en la calidad de vida del paciente.
13
De acuerdo a la ponencia el dolor neuropático es una de las enfermedades que afectan directamente a los nervios, el comportamiento en pacientes con dolor y deterior cognitivo. Es presenación hace incapié en la evaluación del dolor, las respuestas al dolor, sus medidas cuantitativas, manejo farmacológico y el tratamiento no opioides.
14
El hipotiroidismo es síndrome clínico y bioquímico resultante de una disminución dela producción hormonal de la glándula tiroide, el hipotiroidismo primario se debe a una enfermedad intrínseca del toroides y se caracteriza por presentar valores disminuidos de tiroxina(T4) con concentraciones elevadas de tirotropina (T5H).
15
Los principales factores de riesgo de la enfermedad renal crónica son la hipertensión arterial y consumo de sal, la edad, la diabetes, el tabaquismo, las dislipidemias, el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad y no menos importante se debe tomar en cuenta la historia familiar.
16
La insuficiencia renal aguda es la disminución en la capacidad que tienen los riñones para eliminar productos nitrogenados de desecho, dura un tiempo determinado, es decir esta instaurada por horas y días. Se presentan 2 tipos de enfermedad renal, la oliguria cuando el paciente tiene una orina de menos de 400 ml al día o menos de 200 ml en 12 horas y la anuria cuando la orina es menor a 100 ml al día.
17
El dolor neuropático como su nombre lo indica neuro es a nivel nervioso hepático, es una patología no es un dolor de origen nervioso. El dolor es un sistema de alarma no es una respuesta, que nosotros estamos dando ante un estímulo que nos puede generar daño, es una forma del organismo de protegerse, es un mecanismo de defensa.