1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El cambio climático está provocando profundas modificaciones en las comunidades marinas y en la estructura y función de los ecosistemas marinos. Los cambios climáticos (calentamiento global, acidificación, desoxigenación, disminución de salinidad, aumento de las precipitaciones, etc.) están ocasionando impactos negativos en las especies marinas, efectos que han sido registrados ampliamente. Estos cambios se suman a eventos extremos (ej., floraciones algales nocivas, hipoxia, y olas de calor marinas) que no sólo afectan a las especies marinas, sino también a las actividades económicas que depende de ellas, un claro ejemplo es la acuicultura. Sin embargo, en el Perú son escasos los estudios que evalúan la vulnerabilidad y resiliencia climáticas de las cadenas productivas acuícolas (CPA). Por lo tanto, en este estudio se realizó una evaluación de vulnerabilidad climática d...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el Perú, se ha registrado en los últimos años que los recursos bivalvos mitílidos han tenido una gran caída en sus bancos naturales debido a la sobre explotación y a extresores ambientales tales como la hipoxia. Las tasas de consumo de oxígeno de los mitílidos enfrentan una hipoxia progresiva del 100% al 5% de saturación de oxígeno en el agua marina medioambiental, esto fue contrastado en dos tallas (14.36 ± 0.79mm y 33.43 ± 0.74mm) con dos especies de mitílidos P. purpuratus y S. algosus. Para analizar los datos se procedió a graficar la tasa de respiración (VO2) vs saturación de oxígeno, mediante una regresión lineal segmentada se halló el punto de ruptura lineal, así se estimó el punto crítico de oxígeno (PcO2) de la curva generada. Para comparar cada especie-talla se usó el test estadístico kruskal-wallis para datos no paramétricos. La tasa de consumo de ...