1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio analiza la presencia de espacios de uso público en urbanizaciones informales, las cuales no solo conforman la forma urbana más común y creciente de la ciudad de Lima, si no que se caracterizan también por condiciones fÃsicas precarias, que convencionalmente consisten en impedimentos para el desarrollo de lo público. Frente a dicha situación se plantea como objetivo evaluar la influencia de las prácticas cotidianas de la población de urbanizaciones informales en las condiciones de habitabilidad de espacios de uso público, con el fin de constatar la existencia de una relación entre ambas variables, y comprobar la hipótesis planteada: a mayor uso cotidiano se generan mayores condiciones de habitabilidad fÃsica y social en espacios de uso público de urbanizaciones informales. Se plantea dicha hipótesis basada en el supuesto empÃrico y teórico que el uso p...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La actual concepción del adulto mayor como grupo etario resulta en su exclusión y aislamiento tanto de la ciudad y como de la sociedad que habita, situación que las infraestructuras estatales actualmente dedicadas a esta población, las Casas del Adulto Mayor, perpetúan y refuerzan. En Magdalena del Mar, a ello se le suma la exclusión de lo público que caracteriza el lÃmite entre la ciudad y el borde superior del acantilado, donde lo construido actúa como barrera de lo público; y donde el Estado plantea la construcción de una infraestructura para el usuario mencionado. En esta situación de doble exclusión, se proyecta un edificio con la voluntad de revertirla, creando espacios que propicien la integración de lo público con lo construido, asà como la del adulto mayor con la sociedad. Para lograr este objetivo se proyecta el edificio a partir de la indagación en distintos Ã...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio analiza la presencia de espacios de uso público en urbanizaciones informales, las cuales no solo conforman la forma urbana más común y creciente de la ciudad de Lima, si no que se caracterizan también por condiciones fÃsicas precarias, que convencionalmente consisten en impedimentos para el desarrollo de lo público. Frente a dicha situación se plantea como objetivo evaluar la influencia de las prácticas cotidianas de la población de urbanizaciones informales en las condiciones de habitabilidad de espacios de uso público, con el fin de constatar la existencia de una relación entre ambas variables, y comprobar la hipótesis planteada: a mayor uso cotidiano se generan mayores condiciones de habitabilidad fÃsica y social en espacios de uso público de urbanizaciones informales. Se plantea dicha hipótesis basada en el supuesto empÃrico y teórico que el uso p...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La actual concepción del adulto mayor como grupo etario resulta en su exclusión y aislamiento tanto de la ciudad y como de la sociedad que habita, situación que las infraestructuras estatales actualmente dedicadas a esta población, las Casas del Adulto Mayor, perpetúan y refuerzan. En Magdalena del Mar, a ello se le suma la exclusión de lo público que caracteriza el lÃmite entre la ciudad y el borde superior del acantilado, donde lo construido actúa como barrera de lo público; y donde el Estado plantea la construcción de una infraestructura para el usuario mencionado. En esta situación de doble exclusión, se proyecta un edificio con la voluntad de revertirla, creando espacios que propicien la integración de lo público con lo construido, asà como la del adulto mayor con la sociedad. Para lograr este objetivo se proyecta el edificio a partir de la indagación en distintos Ã...