1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente estudio tuvo su aporte al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo. Como objetivo general, se analizó la influencia de los activos de los hogares en la pobreza en la región Piura, 2024. La población bajo estudio, estuvo constituida por los jefes del hogar. El estudio se ejecutó bajo un enfoque cuantitativo y fue de tipo básica. Se emplearon datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), determinándose una muestra de 1,620 jefes de hogar. Como parte del análisis de resultados, se realizó un análisis descriptivo y se ejecutó la estimación de un modelo econométrico logit. Los resultados evidenciaron que, el 25.9% de los hogares de la región Piura eran pobres; y el 74.1% de los hogares no eran pobres. De la estimación del modelo logit, se estableció que, el modelo propuesto explica la pobreza de los hogares...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La presente investigación analizó los determinantes del uso de los servicios financieros dentro del sistema financiero formal en la región Piura para el año 2018; y, por consiguiente, derivar lineamientos de política financiera que permitan a las personas de 18 años a más hacer uso adecuado de los servicios financieros. El principal soporte teórico fue la Teoría del Ciclo de Vida y la Educación Financiera. Asimismo, para analizar los determinantes del uso de los servicios financieros, se estimaron dos modelos econométricos: logit y probit, los cuales se compararon y se escogió el mejor, siendo este, el modelo logit. La principal fuente de información, fue la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO, 2018) metodología actualizada. Las variables explicativas tomadas en cuenta en la estimación de los modelos, fueron: edad, sexo, estado civil, jefatura, nivel ed...