1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el nivel de educación superior es aún uno de los puntos por solucionar los respectivos a la formación psicopedagógica en términos universitarios. Muchos de los docentes han demostrado poco interés para lo que respecta a las capacitaciones para lograr mejorar sus problemas o limites en el proceso mismo de la enseñanza, debemos resaltar en este punto la real importancia de un óptimo proceso de aprendizaje que deberá ser compartido o replicado para con los estudiantes. Es oportunidad aquí detallar que en respuesta a esta situación se da la conformación de la Red Europea y Latinoamericana de Formación e Innovación Docente de la Universidad de Barcelona, iniciando en este punto un proceso reflexivo sobre la verdadera labor del docente para poder llegar a una profundización de los conocimientos a través de los diversos retos sociales que se presentan en el desarrollo de esta...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el bienestar subjetivo, el bienestar psicológico y bienestar social con la resiliencia (factores) a nivel global y segmentario por grupos etáreos y carrera. Se enmarco en un enfoque cuantitativo, y un diseño no-experimental, transeccioinal y correlacional. Se utilizó una muestra de 114 estudiantes de la Facultad de la Salud de la UAI. Los instrumentos que se aplicaron fueron los siguientes: (i) Escala de Satisfacción con la Vida (ESCV) de Diener, Emmons, Larsen, y Griffin (1985); (ii) Escala de Experiencias Negativas y Positivas (Diener, 2009a), (iii) escala de Bienestar Psicológico. (Ryff, 1989b, 1989), (iv) Escala de Bienestar Social de Keyes (1998), (v) Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild y Young (1993); y (vi) Escala de Resiliencia SV – RES (Saavedra y Villalta, 2007)