1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Reseña del libro: Resistencia de los negros en el virreinato de México (siglos XVI-XVII)
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
This article takes the watercolors of Pancho Fierro ask a historical source to enter the study of cultural unity and circularity, more than the different, bewteen the colonial society, order estates, and Republican in the first half of the ninetheenth Century.
3
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
A partir de fuentes demográficas e históricas, el texto presenta un panorama general de la presencia afrodescendiente en el Perú desde la llegada de las primeras personas africanas esclavizadas hasta 1940. La investigación contribuye al reconocimiento de la participación y aportes de la población afroperuana en la formación de la república.
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente artículo se propone estudiar las relaciones de género coloniales desde la práctica del curanderismo y la hechicería, prácticas de poder femenino, que si bien eran necesarias, también eran controladas, espiadas y castigadas. Nos servimos primordialmente de documentos de archivo relacionados con el aspecto religioso (hechicerías y cofradías), pero también de tipo judicial como los de Causas de negros. Es una muestra documental diversa que permite cotejar casos, observar detalles y encontrar pistas.
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este artículo explora cómo se defendían las africanas y afrodescendientes en los tribunales desde su posición de mujeres, esclavizadas y negras. En cuanto a las fuentes históricas, se han usado las leyes, los expedientes judiciales y eclesiásticos de los archivos limeños, las descripciones de los viajeros de la época, las opiniones de los intelectuales ilustrados, principalmente.
6
tesis de maestría
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El objetivo de esta tesis es precisamente afinar la mirada sobre la vida cotidiana de las esclavas limeñas en esta coyuntura de restructuración e intranquilidad social. En especial centraré mi atención en las estrategias usadas para establecer diferentes relaciones personales tomando en consideración el color, el estatus, la estamentalidad, la casta, el género que como hilos cruzaron y tensaron la sociedad, algunas veces articulando redes, otras enfrentando posiciones de tal manera que formaron complejos nudos verticales y horizontales. El estudio de las experiencias femeninas y sus redes de solidaridad contribuye en primer lugar a entender la esclavitud colonial más cercana a la servilización, en segundo lugar invita a reflexionar sobre los patrones de vida, las experiencias y los valores propios de hombres y mujeres del mundo colonial. Además, este enfoque permite apreciar aqu...
7