1
artículo
Publicado 2019
Enlace

La propiedad es, desde las sociedades primitivas, la forma más básica y esencial de satisfacción de las necesidades, es quizá el rasgo común y por excelencia entre todas las personas (Gente o Ente), que es personalista y oponible al mismo tiempo. Es decir: “La propiedad es un rasgo universal de la cultura humana (…) Cualquier cosa de la que los hombres dependan para el mantenimiento de la vida, o cualquier cosa que valoren, tienden a considerase dentro del ámbito de la propiedad”. (Gunther, 2010 p. 2). En tal sentido es necesario que se comprenda que la propiedad es un señorío pleno (jurídico) sobre cualquier objeto externo de valor económico y susceptible de dominación, lo cual conlleva en el propietario un “Tener”, pero simultáneamente se manifiesta en un “Excluir”, basado en ello el presente artículo busca demostrar quien tiene preferencia de dicho señorío...