Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar '​​Barboza Benites, Anghelo Arturo ​', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo medir el nivel de progreso social del distrito de Jesús María utilizando el Índice de Progreso Social como metodología propuesta por el Social Progress Imperative. Para ello, se considera la situación del distrito en un momento determinado y se analizan las tres dimensiones establecidas por el modelo: Necesidades Básicas Humanas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades, y sus respectivos componentes. El tipo de investigación es de tipo cuantitativa y descriptiva, con un diseño transaccional no experimental, en donde la información de base, como método de recolección primaria de datos, fue obtenida a partir del desarrollo de encuestas a una muestra de la población del distrito por medio de un cuestionario proporcionado por CENTRUM PUCP Graduate Business School. El tamaño de muestra con el cual se obtuvieron los resul...
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo medir el nivel de progreso social del distrito de Jesús María utilizando el Índice de Progreso Social como metodología propuesta por el Social Progress Imperative. Para ello, se considera la situación del distrito en un momento determinado y se analizan las tres dimensiones establecidas por el modelo: Necesidades Básicas Humanas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades, y sus respectivos componentes. El tipo de investigación es de tipo cuantitativa y descriptiva, con un diseño transaccional no experimental, en donde la información de base, como método de recolección primaria de datos, fue obtenida a partir del desarrollo de encuestas a una muestra de la población del distrito por medio de un cuestionario proporcionado por CENTRUM PUCP Graduate Business School. El tamaño de muestra con el cual se obtuvieron los resul...
3
tesis de maestría
La situación actual de las vías vecinales del Perú es crítica, solo el 2% se encuentra pavimentado y en su mayoría presentan un muy mal estado. Las municipalidades distritales, los responsables de dirigir los estudios y obras de conservación vial, no cuentan con recursos de información del sistema vial competente, capacidades de sustentación técnica y presupuesto, prueba de ello es que se realizan muy pocas inspecciones del estado de las vías. Esta investigación busca implementar una solución automatizada que inicia con la adquisición de datos geoespaciales como ortofotos georreferenciadas, nube de puntos 3D y modelos digitales de superficie (MDS) de alta resolución, recopiladas a través de aeronaves no tripuladas (UAV) y técnicas de fotogrametría y estructuras a partir de movimiento (SFM). Con estos insumos geoespaciales adecuados para el objetivo de estudio, y a partir...