Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Ñañez Silva, Miriam Viviana', tiempo de consulta: 0.27s Limitar resultados
1
artículo
COVID-19 is damaging the health of the population worldwide, and generating unprecedented economic changes, whose impact is greater in countries with high rates of poverty and inequality, as is the case of Peru. This research seeks to identify the symptoms associated with mental health generated by COVID-19 in teenagers in the southern area of ​​the department of Lima, Peru. It is a basic research, quantitative approach, descriptive-level non-experimental design. The sample is probabilistic and stratified made up of 560 teenagers from secondary level (87,9%) and university education (12,1%), whose ages range from 12 to 21 years, being 311 women and 249, men. The results indicate that 60.1% experience sadness; 53.1%, fear; 52.6%, excessive concern; 51.3%, difficulty staying still; 46.6%, alteration in diet; 43.2%, feeling of emptiness and 40.3%, difficulty in making decisions. Likewis...
2
tesis de maestría
La presente Investigación Educativa titulada: “El liderazgo del director y su relación con la gestión institucional de las Instituciones Educativas de Acción Conjunta del Centro Poblado Menor "Cerro Alegre” de Cañete-Lima, 2011” ha sido realizada con el propósito de optar el grado de Magister en esta Casa Superior de Estudios. El principal objetivo de esta investigación fue establecer la relación entre el liderazgo del director y la gestión Institucional. Este estudio se enmarcó dentro de la investigación aplicada, el diseño es no experimental- transeccional, nivel correlaciona! y dentro del método se trabajó con el hipotético-deductivo. La encuesta se aplicó a 66 docentes, el tipo de muestreo que se utilizó fue el probabilístico. Los datos estadísticos que sostuvieron esta investigación fueron los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos a los...
3
tesis doctoral
El objetivo del estudio realizado consistió en establecer la influencia del conocimiento docente del contexto sociocultural en la diversificación curricular del Área de Comunicación, en Instituciones Educativas de Educación Básica Regular – Imperial – Cañete. La investigación desarrollada bajo el enfoque cuantitativo corresponde a un estudio de tipo básico sustantivo y de nivel explicativo, puesto que describe los fenómenos que se observa, identificando las dimensiones de las variables contexto socio cultural y diversificación curricular. El diseño no experimental de corte transversal- desarrollado con los métodos hipotético deductivo y descriptivo, requirió de una población/muestra de 40 docentes de 9 II.EE. de Educación secundaria, empleándose la técnica de la encuesta y como instrumentos: una escala para establecer el conocimiento docente del contexto y una list...
4
tesis de maestría
Determina la relación que existe entre la gestión docente con la satisfacción laboral, tomando como referencia el Modelo de Acreditación de los Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria. La investigación es cuantitativa, aplicada, de nivel descriptivo-correlacional y diseño transversal no experimental. La muestra la formaron 56 profesores de la Facultad de Ciencias Empresariales, a quienes se les aplicó dos cuestionarios que pasaron por la validez de juicio de experto y confiabilidad. Los resultados al aplicar la prueba estadística Rho Spearman indican que existe una alta correlación (0,715) entre las variables y una correlación moderada entre selección, evaluación, formación (0,672); reconocimiento a la actividad docente (0,647) y plan de desarrollo académico y satisfacción laboral (0,686). En conclusión, podemos afirmar que una adecuada gestión de los ...
5
artículo
COVID-19 is damaging the health of the population worldwide, and generating unprecedented economic changes, whose impact is greater in countries with high rates of poverty and inequality, as is the case of Peru. This research seeks to identify the symptoms associated with mental health generated by COVID-19 in teenagers in the southern area of ​​the department of Lima, Peru. It is a basic research, quantitative approach, descriptive-level non-experimental design. The sample is probabilistic and stratified made up of 560 teenagers from secondary level (87,9%) and university education (12,1%), whose ages range from 12 to 21 years, being 311 women and 249, men. The results indicate that 60.1% experience sadness; 53.1%, fear; 52.6%, excessive concern; 51.3%, difficulty staying still; 46.6%, alteration in diet; 43.2%, feeling of emptiness and 40.3%, difficulty in making decisions. Likewis...
6
artículo
La capacidad para trabajar en equipo y otras habilidades sociales son requeridas en los profesionales y por ello las universidades promueven su desarrollo a través de una formación integral. El objetivo del estudio fue establecer la relación entre el trabajo en equipo y las habilidades sociales en estudiantes universitarios. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental y transversal con una muestra no probabilística e intencional de 73 varones y 83 mujeres. Se elaboraron dos escalas validadas por jueces expertos y con grado de confiabilidad Alfa de Cronbach de ,967 y ,977; respectivamente. Se halló una correlación positiva moderada entre el Trabajo en equipo y las habilidades sociales (rs = 0,678) así como con sus dimensiones Liderazgo, Comunicación, Toma de decisión y Resolución de problemas. La percepción del trabajo en equipo como estrate...